
Esther Puigcercós, directora general del Andorran Banking
La banca andorrana gana un 7% más gracias a la caída de los tipos de interés
Los recursos de clientes superaron los 91.000 millones el año pasado, un 23% más, con un incremento de los depósitos del 17%
El sector bancario andorrano cerró el ejercicio 2024 con un beneficio global de 175 millones de euros, hecho que supone un incremento del 7% respecto al año anterior.
El crecimiento responde al aumento de ingresos que permitió la caída de los tipos de interés, así como la capacidad de la banca para adaptarse a las necesidades de sus clientes, según ha informado Andorran Banking, la asociación que agrupa todas las entidades del país.
Sector saneado
Su directora general, Esther Puigcercós, afirma que las entidades andorranas tienen una posición de capital sólida y una ratios de liquidez "claramente" por encima de la media europea.
El total de recursos gestionados de clientes por parte de las entidades bancarias ha llegado a los 91.090 millones de euros, un 23% más que en 2023, con un aumento de los depósitos del 17%, hecho que desde Andorran Banking se considera que consolida Andorra como una plaza financiera "competitiva y de confianza".
Los bancos, una buena inversión
Igualmente se señala que el modelo de negocio de la banca andorrana ha demostrado ser "sostenible en el tiempo, rentable y diversificado", tanto en lo que hace referencia a los servicios que ofrece --banca privada y comercial-- como por su implantación geográfica.
Las entidades han conseguido una rentabilidad (ROE) del 10,7%, en línea con la media europea y 320 puntos básicos por encima de 2023, mientras que el ROA se ha situado en el 0,88%, también por encima de la media europea, en un contexto de desescalada de los tipos de interés, que se afirma que las entidades han sabido gestionar eficazmente.
Morosidad en mínimos
Igualmente, la ratio de morosidad se reduce hasta un "mínimo histórico" del 1,8% gracias a una política prudente de concesión y seguimiento del riesgo de crédito y a la buena evolución de la economía andorrana.
La banca andorrana ha canalizado nueva financiación por valor de 1.047 millones, una cifra que equivale a casi el 30% del PIB del país.
La inversión crediticia total en el país ha llegado a los 5.000 millones, un 6% más que el año anterior, y según Andorran Banking el volumen de financiación representa el 140% del PIB, un porcentaje que supera el de economías similares y pone de manifiesto "el papel clave" del sector bancario en el dinamismo y la transformación de la economía andorrana.
En 2024 se han formalizado 769 nuevas hipotecas con un volumen total de 412 millones y se han concedido préstamos a empresas y particulares por 635 millones, mientras que el volumen de pagos con tarjetas ha aumentado hasta los 1.798 millones (+7%), cifra que representa el 48% del PIB.