Ana Botín, presidenta del Banco Santander, en una imagen de archivo

Ana Botín, presidenta del Banco Santander, en una imagen de archivo José Oliva / Europa Press

Business

El Santander pagó en 2024 más de un millón de euros a 418 de sus altos cargos

Las nóminas y primas por objetivos más altas están en el negocio de Estados Unidos y Gran Bretaña, donde la competencia bancaria es mayor

Publicada

Banco Santander aumentó a 418 personas el colectivo de altos empleados a los que pagó más de un millón de euros en 2024, un incremento del 17% respecto a los 357 que lograron esta remuneración en 2023.

En torno a la mitad de ellos (193) tuvieron una remuneración situada entre 1 millón y 1,5 millones. Otros 96 percibieron el año pasado entre 1,5 y 2 millones. Asimismo, el banco abonó a 113 personas entre 2 y 5 millones. Se debe tener presente que esas cantidades también figuran las indemnizaciones por despido.

En los rangos más altos de remuneración se sitúan 13 personas que obtuvieron entre 5 y 8 millones, mientras que dos personas cobraron entre 10 y 11 millones. Solo una obtuvo más de 14 y menos de 15 millones.

Se contabiliza la retribución asignada en el ejercicio 2024, incluyendo la retribución variable diferida y sujeta a objetivos a largo plazo a valor razonable que corresponda abonar en los ejercicios 2028, 2029 y, en su caso, 2030, según el nivel de consecución de objetivos, tal como identifica su Informe de Relevancia Prudencial.

Ligados a los resultados

Banco Santander explica que el incremento en el número de esos empleados afortunados se explica por los mayores bonus en el ejercicio, fruto de los "buenos resultados" de la entidad. En 2024, obtuvo un récord de 12.574 millones de beneficio neto atribuido, con una ratio de capital CET1 del 12,8%.

En todo caso, los 418 empleados están ubicados a nivel global, pero con un mayor peso en Estados Unidos (34%) y Reino Unido (14%), donde existen salarios más elevados y "una fuerte competencia por la atracción y retención de talento".

El negocio de la banca corporativa brilla

"Además, una parte considerable de los empleados que cobran más de un millón de euros, tanto en estas dos geografías, como en el resto del grupo, pertenecen al negocio de Corporate and Investment Banking, donde obtuvimos ingresos y beneficios récord durante el ejercicio, creciendo a doble dígito interanualmente, manteniendo a su vez la posición de liderazgo en eficiencia y rentabilidad, incluso tras las inversiones destinadas para crecer", explica Santander en el informe.

Por otro lado, la entidad presidida por Ana Botín también aclara que hay que tener en cuenta el "efecto de rotación" de la plantilla, ya que en las remuneraciones se incluyen indemnizaciones por despido y pagos por no competencia, así como bonus por nuevas contrataciones.

Un gran ejercicio

"Todo ello conduce a cantidades muy elevadas para ciertos individuos y que no están estrictamente relacionadas con su remuneración recurrente de 2024, las cuales además pueden estar diferidas en el tiempo, y, en el supuesto de los bonos 'sign-on', pueden incluso no llegar a ser recibidas si esos empleados abandonan la organización durante 2025", recuerda el banco.

A cierre de 2024, el banco incluía a 1.246 personas en su colectivo identificado de forma especial, 94 más que en 2023, y donde se incluye la cifra de 418 banqueros mencionada anteriormente.

Remuneración del riesgo

En este colectivo figuran no solo al consejo o a la alta dirección, sino también aquellos empleados que, sin pertenecer a la alta dirección, asumen riesgos, ejercen funciones de control o reciben una retribución con el mismo nivel que los altos directivos.

Estos 1.246 empleados tuvieron una retribución conjunta de 1.249 millones, lo que sitúa la media de remuneración en poco más de un millón de euros por empleado.