Sede de Telefónica en Las Tablas (Madrid) / EP

Sede de Telefónica en Las Tablas (Madrid) / EP

Business

La saudí STC contrata un derivado para poder salir de Telefónica si la acción baja de 3,38 euros

La 'teleco' controlada por el fondo soberano PIF minimiza los riesgos de la compra del 10% de la operadora española y podrá ejecutar la opción entre marzo de 2026 y septiembre de 2028

Contenido relacionado: La Telefónica de Marc Murtra: más caja y menos deuda para salir de compras

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

El inversor saudí que provocó un terremoto en la estructura de capital de Telefónica desde que anunció su llegada, en septiembre de 2023, ha tomado notables precauciones para evitar un hipotético descalabro.

Saudi Telecom Company (STC) ha contratado una estructura de derivados para facilitar su salida de la operadora en el caso de que la apuesta no salga como tenía previsto. 

En concreto, la compañía controlada por el fondo soberano PIF cuenta con un esquema de opciones, a modo de cobertura de riesgo de la que ha sido, hasta ahora, la mayor inversión en el exterior de su historia. El instrumento otorga a STC una opción de venta del 9,97% que posee en Telefónica, con una banda de precios de referencia que oscila entre 3,3795 y 4,8064 euros por acción.

Según figura en el informe anual de la 'teleco' de Oriente Medio, el periodo de vencimiento de estas opciones discurre entre el 5 de marzo de 2026 y el 5 de septiembre de 2028.

En cualquier momento de esta franja temporal, STC podría salir de Telefónica, a un precio de 3,3795 euros por título, aun en el caso de que la cotización de la compañía estuviera por debajo de esta referencia.

Mohamed bin Salman, príncipe heredero al trono de Arabia Saudí / EP

Mohamed bin Salman, príncipe heredero al trono de Arabia Saudí / EP

En su día, la compañía saudí aseguró la compra del 9,9% del capital de la operadora que preside Marc Murtra a un precio de en torno a 3,71 euros por acción, lo que totaliza una inversión de unos 2.100 millones de euros

De este modo, el esquema de cobertura permitirá a STC limitar unas eventuales minusvalías al 9%, en torno a 185 millones de euros en términos absolutos. 

Plusavlía topada

Como contrapartida, las eventuales plusvalías en el caso de salir a un precio superior al de la compra quedan igualmente topadas en el límite superior de la horquilla de precios establecida en el instrumento de cobertura.

El pasado mes de noviembre, el Consejo de Ministros autorizó a STC para sobrepasar el umbral del 5% de Telefónica, hasta un máximo del 9,99%. Hasta entonces, la empresa saudí había comprado un 4,9%, para lo que no requería trámite alguno.

El resto, lo mantuvo a través de una estructura de derivados que encargó al banco de inversión estadounidense JP Morgan

Tras el plácet de Moncloa, aun transcurrieron unas semanas hasta que STC decidió ejecutar estos derivados y canjearlos por los títulos que hasta ese momento custodiaba la entidad norteamericana. Esta operación se realizó a mediados de enero, poco antes de que se produjera el relevo de José María Álvarez-Pallete en la presidencia de la operadora española. 

De acuerdo con la comunicación remitida a la Comisión de Valores de EEUU (SEC, por sus siglas en inglés), el pasado 13 de enero las acciones de Telefónica que representan el 9,97% de su capital ya estaban en poder de la 'teleco' saudí. 

Compromiso

De modo que durante el periodo transcurrido entre la autorización gubernamental y la ejecución de los derivados, STC contrató la cobertura que asegura buena parte de su inversión, al menos durante los tres próximos años. 

No obstante, desde el primer momento STC ha manifestado su compromiso con Telefónica, su vocación de permanencia y su intención de involucrarse en la gestión. De hecho, no tardó en solicitar un puesto en el consejo de administración tras culminar su inversión.

El precio de la acción de Telefónica, en las pantallas de la Bolsa de Madrid / EP

El precio de la acción de Telefónica, en las pantallas de la Bolsa de Madrid / EP

En la reunión del órgano de gobierno de la empresa celebrada a finales de febrero se acordó el nombramiento como vocal de Olayan Alwetaid, consejero delegado de STC, en representación de la compañía.

Desde que se anunció el aterrizaje del inversor saudí, las acciones de Telefónica han subido algo más de un 12%. Un ritmo notablemente inferior al de la evolución del Ibex 35, que ha avanzado cerca de un 36% en este periodo.

Aunque el valor ha dado muestras solventes de estabilidad, STC ha preferido cubrir de manera adecuada la posición. Un esquema que se aplica con cierta frecuencia en el caso de inversiones de un cierto volumen. La contratación del producto ha hecho que la empresa se apunte un deterioro de 150 millones de euros, que podrá ir modulando a medida que se acerque la fecha de vencimiento.