ACS se sitúa a la vanguardia como referente en Biofarmacia y Sanidad

El Grupo impulsa una nueva generación de infraestructuras en el sector sanitario a través de los grandes proyectos que sus filiales Turner, Cimic, Hochtief y Dragados han desplegado alrededor del mundo

Hospital Infantil de Philadelphia

Hospital Infantil de Philadelphia

El sector de las infraestructuras sanitarias y biofarmacéuticas vive una transformación profunda, impulsada por avances tecnológicos, el envejecimiento poblacional y las nuevas amenazas para la salud global. En este contexto, el Grupo ACS ha emergido como líder indiscutible, consolidando su compromiso con la sanidad y contribuyendo a la creación de una nueva generación de infraestructuras que cumplen los estándares actuales y, además, se anticipan a las demandas del futuro.

El enfoque del Grupo ACS no se limita a la construcción de edificios, sino que incluye una visión integral de la sostenibilidad y la digitalización. Sus proyectos buscan optimizar recursos, minimizar el impacto ambiental y garantizar espacios que favorezcan la recuperación y el bienestar de los pacientes. La integración de jardines, cubiertas verdes y soluciones energéticas innovadoras, como en el caso del Children’s Hospital of Philadelphia, demuestra cómo la compañía combina diseño funcional y respeto por el medio ambiente.

Hospital de Nepean

Hospital de Nepean

Nuevos Hospital de La Fe

Nuevos Hospital de La Fe

Tres mercados estratégicos

La expansión internacional de ACS en mercados clave como España, Estados Unidos y Australia, refleja una apuesta decidida por infraestructuras avanzadas y adaptadas a las necesidades del futuro, un reflejo de su capacidad para liderar el sector y adaptarse a los cambios globales.

A través de Turner, CIMIC, Hochtief y Dragados, ACS ha diseñado y construido hospitales y centros sanitarios especializados que destacan por su innovación y sostenibilidad y por situar a las personas en el centro de su propuesta, facilitando una atención más humana y cercana.

Hospital Infantil de Philadelphia

Hospital Infantil de Philadelphia

Turner, un siglo de proyectos

Turner, compañía estadounidense de ACS, ha dedicado un siglo al desarrollo de infraestructuras sanitarias. Las estadísticas asombran. En la pasada década, Turner completó 2.000 proyectos sanitarios, con unos ingresos anuales de 3.500 millones de dólares. El 25% de la actividad se enmarca dentro de este sector.

Con más de 13 millones de metros cuadrados de instalaciones construidas, su impacto se extiende desde hospitales hasta centros de investigación de vanguardia. Este trabajo  en infraestructuras sanitarias moviliza a cerca de 1.100 especialistas en 275 proyectos al año.

Su compromiso con la evolución del entorno sanitario se traduce en proyectos emblemáticos como el Children’s Hospital of Philadelphia, un centro de referencia en atención pediátrica con 213.000 metros cuadrados, cuya fachada curvilínea y sus espacios interiores luminosos crean un ambiente acogedor y eficiente. Además, su azotea verde de 15 metros cuadrados, la mayor de Filadelfia, contribuye a la sostenibilidad y al bienestar de pacientes y familias.

Hospital de Rochester

Hospital de Rochester

Otras iniciativas destacadas incluyen el David H. Koch Center for Cancer Care, que permite centralizar el tratamiento oncológico ambulatorio, y la torre de camas para adultos del Oklahoma University Medical Center, un referente en neurología, neurocirugía y trasplantes. La filial estadounidense de ACS también lidera proyectos como la ampliación del Westchester Medical Center en Nueva York y la modernización del Strong Memorial Hospital en la Universidad de Rochester, además de la construcción de una planta farmacéutica en Colorado por 680 millones de euros para el desarrollo de medicamentos contra enfermedades cardiovasculares y el cáncer.

Hospital de Westchester

Hospital de Westchester

715 Millones

Sin fronteras: líder también en Australia

En Australia, Cimic ha llevado a cabo la ampliación de hospitales emblemáticos como el Prince Royal Alfred Hospital y el New Royal Adelaide Hospital, y la remodelación del Bundaberg Hospital en Queensland, un innovador proyecto de 715 millones de euros que mejorará significativamente el acceso a servicios sanitarios críticos. Otra de las grandes referencias australianas en materia de salud es el Nepean Hospital.

La filial australiana de ACS lidera otros proyectos emblemáticos en la región, Christchurch Hospital Waipapa Building, en Nueva Zelanda, y el Northern Beaches Hospital, un centro de salud de última generación ubicado en Sidney.

Hospital Prince Royal

Hospital Prince Royal

Dragados,  referente en España

En España, Dragados se ha consolidado como referente en infraestructuras médicas con proyectos como el Hospital Universitario La Fe de Valencia, con 35 quirófanos y 56 salas de radiología, Hospital de Bellvitge en Barcelona, el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo y el Hospital Puerta de Hierro en Madrid, todos ellos dotados con tecnología de última generación.

La obra más emblemática del Grupo ACS en España se encuentra en las Islas Baleares. Dragados llevó a cabo la construcción del Hospital Universitario Son Espases, hoy en día el hospital de referencia del archipiélago.

Con una superficie total de más de 172.000 metros cuadrados –casi dos veces y media el tamaño del Hospital Universitario Son Dureta–, Son Espases cuenta con 1.020 camas de hospitalización, 26 quirófanos, 107 boxes de cuidados intensivos, 40 boxes para urgencias y 230 espacios destinados a consultas. Además, destaca por su incorporación de las últimas innovaciones tecnológicas y sistemas de información, lo que ha supuesto un gran salto cualitativo en la atención hospitalaria de alta complejidad.

Hospital de Bellvitge (Dragados)

Hospital de Son Espases (Dragados)

Hospital de Queensland (Cimic)

Hospital de La Fe (Dragados)

Hospital de Bundarberg (Cimic)

Nepean Hospital (Cimic)

Nuevo Hospital de la Fe de Valencia

Nuevo Hospital de la Fe de Valencia

Finalmente, la huella del Grupo en materia de sanidad también está presente en Alemania a través de Hochtief, que ha levantado el University Hospital Hamburg-Eppendorf de Hamburgo, uno de los más grandes y modernos de Europa. 

ACS se sitúa a la vanguardia como referente en Biofarmacia y Sanidad

Texto: Fernando Baquero

Maquetación: Luis Miguel Añón

Coordinación: Bea Carrillo

Un contenido elaborado por GRUPO DE MEDIOS GLOBAL. / @Todos los Derechos reservados