Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
El equipo médico durante la intervención en un quirófano del Hospital Vall d'Hebron / EP

Vall d’Hebron realiza el primer trasplante pulmonar en España a un paciente posCovid

El hombre llevaba 122 días conectado a un dispositivo de oxigenación extracorpórea en la uci por los daños irreversibles en los pulmones que le causó el virus

3 min

El Hospital Vall d’Hebron de Barcelona ha realizado el primer trasplante pulmonar en España a un paciente que había sufrido Covid-19. El hombre, de 51 años, estuvo 127 días ingresado en la uci del Hospital de Bellvitge a causa de una infección provocada por el virus, de los que 122 fueron con un dispositivo de oxigenación extracorpórea –conocido como ECMO–.

Este no cura, sino que hace las funciones de los pulmones para “ganar tiempo” a que el paciente se recupere, ha explicado el director del programa ECMO Adulto del centro, Jordi Riera. Aun así, después de tres meses conectado a esta máquina, los pulmones seguían sin responderle y no había señales de mejora, por lo que los médicos decidieron que “la única alternativa” era un trasplante, ha expresado el jefe de Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar del centro, Alberto Jáuregui.

Una operación compleja

Aunque ya habían valorado realizar estas intervenciones en otros pacientes posCovid, todavía no se había realizado ninguna porque “es preferible dar tiempo a los pulmones para que recuperen sus funciones después de una neumonía grave asociada al virus”, sostiene Jáuregui. No obstante, en este caso recurrieron al trasplante porque llevaba muchos días en la uci y no mejoraba con ningún tratamiento.

Al tratarse del primer caso y no tener experiencia previa, la doctora Maribel Rochera, del Servicio de Anestesiología, ha destacado que el "reto era aún mayor" porque los pulmones no funcionaban en absoluto. Asimismo, Jáuregui ha subrayado que fue una cirugía “especialmente complicada” por el estado de estos órganos y el tiempo que el paciente estuvo con apoyo de oxígeno.

Recuperación intensa

Tras varios días en lista de espera para la recepción de unos pulmones, apareció un donante y un equipo multidisciplinar realizó la cirugía, que duró más de nueve horas. El paciente permaneció conectado a una máquina ECMO durante y después de la intervención –seis días más–, pero añadieron asistencia circulatoria a la respiratoria para permitir que el corazón descansara.

Ahora, el paciente se encuentra en planta sin ningún apoyo de oxígeno y los médicos calculan que en una semana ya estará listo para recibir el alta y regresar a su casa. "Le queda una recuperación muy intensa", ha advertido Jáuregui, que ha asegurado que el paciente deberá hacer rehabilitación porque, según él, el postoperatorio es lo más importante.