Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Dos agentes de los Mossos d'Esquadra en el paseo Sant Joan de Barcelona, donde la Guardia Urbana disparó contra un vagabundo

La Urbana defiende la actuación contra el vagabundo, pero reclama pistolas Taser a Colau

Arrels critica el disparo contra el 'sin techo', quien habría amenazado al agente con un cuchillo; los Mossos investigan y el Ayuntamiento expresa su preocupación por "las imágenes de ayer"

4 min

Los sindicatos de la Guardia Urbana han defendido la actuación del agente de la Guardia Urbana, que anoche disparó contra un 'sin techo' que presuntamente intentó agredirle con un cuchillo en el paseo de Sant Joan en Barcelona. Tras recibir el disparo, el herido --una persona sin hogar de 43 años y origen húngaro-- fue trasladado con una herida de bala en el abdomen al Hospital de Sant Pau de Barcelona. Los representantes de los agentes han pedido de nuevo a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que proporcione al cuerpo pistolas Taser.

El sindicato CSIF (Central Sindical Independiente de Funcionarios) ha defendido la actuación del agente, pues considera que reunió los tres requisitos que, según la ley, requiere el uso del arma reglamentaria: "Proporcionalidad, oportunidad y congruencia".

Sin embargo, han vuelto a reclamar a la alcaldesa Colau, “que nos proporcionen las herramientas necesarias para hacer frente, de manera proporcional y adecuada, a las amenazas que se ciernen sobre nuestro ámbito de trabajo. Entre nuestras reiteradas reclamaciones destacamos: la Taser, lanzadoras, pistolas eléctricas, pistolas de pimienta, armas largas, cámaras unipersonales para cada agente, etc.”. Peticiones similares han hecho los sindicatos de la Urbana UGT, SFP-FEPOL y SAPOL, que también han defendido la actuación de su compañero.

La teniente de alcalde de Derechos Sociales de Barcelona, Laura Pérez, ha lamentado el disparo del agente de la Guardia Urbana. "Estamos siguiendo con preocupación el estado de salud de la persona que resultó herida. Nos preocupan las imágenes de ayer, y nos preocupa que se dé con celeridad pero también con seriedad esta investigación"

Críticas de Arrels

Arrels Fundació ha expresado su consternación por lo sucedido y ha puesto de manifiesto que la violencia a personas sin hogar en Barcelona ha aumentado. Se han comprometido a estar al lado del esta persona, al que habían atendido con anterioridad, y a "acompañarlo en su recuperación", así como a seguir el caso desde su equipo jurídico.

Por su parte, el centro para la defensa de los derechos humanos Irídia ha calificado en un tuit de "muy preocupante" la actuación porque, a su juicio, la utilización de armas de fuego debe ser el último recurso. Cree que hay "indicios de desproporcionalidad" en la actuación y ha exigido una investigación judicial rigurosa.

Por su parte, los Mossos d'Esquadra buscan testigos que presenciaran los hechos en el marco de la investigación abierta para esclarecer las causas, según ha informado este domingo la policía catalana. El consejero de Interior, Miquel Sàmper, ha explicado que la investigación la está realizando Mossos porque "podría haber un conflicto de interés" si la hiciese la Guardia Urbana, que también ha abierto una investigación interna sobre la actuación del agente implicado.

Sàmper ha asegurado que no sabe si la actuación del agente "se hizo bien o mal" porque Mossos todavía están instruyendo el atestado. "Si hubiera alguna irregularidad, estaría reflejada en el atestado", que se enviará al juzgado, ha argumentado.