El fraude por internet se dirige en gran medida a los jóvenes de entre 13 y 20 años. Así lo revela la encuesta realizada por el programa Internet Segura de la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, en el que se indica que uno de cada cuatro adolescentes catalanes ha sufrido alguna estafa digital.
El estudio se ha realizado dentro de la comunidad de Instagram de Adolescents.cat, donde han sido encuestados un total de 1.283 jóvenes de entre 13 y 20 años. El 25% de los adolescentes ha admitido ser víctima de fraude digital y lo ha explicado a familiares y amigos, mientras un 20% no han hecho nada por vergüenza o por darle poca importancia, según recoge este martes la Generalitat en un comunicado.
Phishing, el fraude estrella
Entre los distintos casos de estafa virtual destacan el robo de cuentas de redes sociales, sorteos falsos por sms, compras fraudulentas a través de anuncios de Instagram y correos falsos de plataformas de entretenimiento. No obstante, el tipo de fraude digital más detectado por los jóvenes es el phishing.
La pesca a través de un correo electrónico con un aviso urgente para pulsar un enlace, conocido popularmente como phishing, es una práctica fraudulenta que permite al delincuente el acceso a datos personales como credenciales o números de tarjeta de crédito, según explica el estudio. Este, además, es el caso más habitual de estafa por internet a jóvenes de entre 13 y 20 años en Cataluña.