El Tast a la Rambla llama a recuperar el bulevar barcelonés tras el atentado yihadista de 2017. La Semana de Gastronomía de Barcelona sumará en su quinta edición un espacio para la cocina asiática y pondrá el acento en los establecimientos que trabajan el dulce.
Fermín Villar, presidente de Amics de La Rambla, organizadora del evento, ha señalado que la fiesta de la gastronomía busca "reivindicar la centralidad del paseo en un momento en el que Barcelona tiene un problema global de identidad". Según el también comerciante, el evento, que reunió a 600.000 personas el año pasado, pretende también "conectar la ciudad con el vecino y el turista". Lo hará, bajo su punto de vista, con una congregación de tapas y platillos que serán "referencia mundial por su calidad".
Nuevos actores y un homenaje
Más detalles de la muestra de alta cocina en el centro de Barcelona ha dado Roser Torras, directora general de Grupo GSR. La ejecutiva ha avanzado las novedades de este año: un espacio para la cocina asiática, con restaurantes chinos, japoneses --se incorpora el Dos Palillos en su décimo aniversario--, indios y filipinos y un mayor acento en el dulce, que ocupará la parte central de la feria. "También habrá un paquete combinado para subir a la estatua de Colón y tomar una copa de cava", ha subrayado.
Fermín Villar, de Amics a la Rambla; la concejal de Ciutat Vella, Gala Pin (c) y Roser Torras, de Grupo GSR / CG
La empresaria ha desgranado los datos que hacen del Tast a la Rambla el evento no institucional más concurrido de la ciudad tras Sant Jordi. "Pasaron 600.000 personas por aquí el año pasado y se consumieron 54.000 raciones", ha recordado Torras. Esta notable afluencia de público servirá, además de para degustar a bajo precio (cuatro euros por ración) propuestas de algunos de los cocineros más renombrados de Barcelona --hay 74 chefs convocados--, enviar un mensaje. "Las 300 personas que trabajen durante la feria llevarán un delantal con el lema #NoTenimPor (No tenemos miedo, en catalán)", ha detallado, en referencia al brutal ataque terrorista de 2017 en el paseo.
La flor y nata de la cocina barcelonesa
La protagonista, no obstante, será la cocina. Se servirán creaciones de autor de algunos de los maestros de los fogones más conocidos de la Ciudad Condal, como Nandu Jubany, Carles Abellán, Fran López o Carles Tejedor, entre muchos otros. Christian Escribà y Oriol Balaguer serán dos de los pasteleros que aportarán ideas propias al corazón de Tast a la Rambla. Paco Pérez o José María Kao sorprenderán en el nuevo espacio de gastronomía asiática.
Este potencial desplegado a pie de calle ha convencido a la concejal de Ciutat Vella, Gala Pin, para insistir en que el Tast a la Rambla es "una muestra de la excelente cocina que tenemos en Barcelona". Pin no se ha privado de enviar dos mensajes más. Uno, referente a la futura reforma del paseo que, en plena fase de diseño, "es una asignatura pendiente". El segundo, más ideológico, se ha centrado en la "necesaria convivencia y el equilibrio entre turistas y los barceloneses que viven en los barrios junto a Las Ramblas", algo de lo que el Tast sería ejemplo, según la edil.