Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CAB), dependiente del CSIC, la organización que más solicitudes de patentes hizo en España en 2017

Las solicitudes españolas de patentes crecen por tercer año consecutivo

Cataluña lidera la clasificación regional con una cuota del 37,6% y 633 peticiones

6 min

Las solicitudes españolas de patentes en la Oficina Europea de Patentes (OEP) avanzaron el 7,4% en 2017, hecho que supone el tercer crecimiento consecutivo, según el Informe Anual 2017. Por comunidades autónomas, Cataluña lideró el ranking, con 633 peticiones, el 37,6% del total.

El dato constata que España, con las 1.676 peticiones presentadas por empresas y centros de investigación, supera de modo considerable el crecimiento medio de los países de la Unión Europea (+2,6%) y se sitúa entre las regiones con mayor progresión, solo por detrás de Austria y Dinamarca en números relativos.

Centros de investigación

Cabe destacar la contribución de los centros de investigación públicos y privados y de las instituciones científicas españolas en 2017. En el ranking de los mayores solicitantes en la OEP desde España, aquellos ocupan los cuatro primeros puestos.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ostenta el primer lugar con 43 peticiones, seguido de la Fundación Tecnalia Research & Innovation (27), Laboratorios Esteve (26), la Universitat Autònoma de Barcelona (26) y Telefónica (26), seguida por Repsol (24).

Barcelona, la primera ciudad

Dentro de las demandas de origen español, Cataluña lidera el ranking regional con una cuota del 37,6% (el 15,7% más) del total, y seguida de la Comunidad de Madrid (con una cuota del 19,3%, en disminución con respecto al 20,6% del año anterior) y del País Vasco (12,6%, en disminución frente a una cuota de 13,4%).

El mayor crecimiento entre las comunidades de mayor extensión se registró en Andalucía (52,4% más). En la lista de ciudades manda Barcelona, con 565 peticiones (+16,7%), frente a Madrid (326 y +1,6%).

China pisa fuerte

En conjunto, la OEP recibió cerca de 166.000 solicitudes de patentes europeas en 2017, lo que supone un incremento del 3,9% comparado con 2016 y una nueva cifra récord. Una vez más se ha producido un fuerte incremento de las peticiones procedentes de China (+16,6%), que toma el puesto de Suiza para situarse entre los cinco países con más solicitudes (Estados Unidos, Alemania, Japón, Francia, China) por vez primera.

"En términos de patentes, 2017 ha sido un año positivo para Europa", ha declarado el presidente de la OEP, Benoit Battistelli, al tiempo que ha destacado "la creciente demanda confirma el atractivo que tiene Europa como mercado de tecnologías líderes". Las empresas europeas también hicieron "más solicitudes que nunca", lo que, según ha dicho, "evidencia su capacidad de innovación y su confianza en nuestros servicios".

Química fina orgánica

"La OEP ha respondido con eficacia a esta demanda constante con medidas de eficiencia que han incrementado la producción, la productividad y el cumplimiento de los plazos. Al mismo tiempo, hemos optimizado la calidad de nuestros productos y servicios. El personal de la OEP merece una felicitación por su notable esfuerzo en 2017, que ha llevado a la OEP a los mejores resultados de su historia", ha dicho.

El campo tecnológico con mayor número de solicitudes de origen español en la OEP este año fue la química fina orgánica, con un crecimiento del 51,6% y 138 solicitudes de patente, seguido de maquinaria electrónica, equipos, energía (+76,6%) y productos farmacéuticos (+3,4%).

Crecimiento en casi toda Europa

La mayoría de los países europeos presentaron un número mayor de peticiones de patentes en la OEP en 2017. Entre los países con mayor volumen, las solicitudes aumentaron en Francia (+0,5%), Alemania (+1,9%), Reino Unido (+2,4%) y los Países Bajos (+2,7%). Noruega (-0,6%), Bélgica (-1,9%), y Portugal (-5,7%) fueron los países europeos que tuvieron un descenso en el número de peticiones en 2017.

A escala global, la tecnología médica sigue siendo el sector que cuenta con un mayor número de solicitudes en la OEP (llegando al 6,2%), nuevamente seguida por la comunicación digital y la informática. El mayor crecimiento (entre los diez campos de mayor relevancia) se registró en el de biotecnología (+14,5%), seguido por los de farmacéutica (+8,1%) y medición (+6,6%).

Huawei, la que más peticiones hizo

Por vez primera en la historia de la OEP, una empresa china, Huawei, ostenta la primera clasificación al contar con el mayor número de solicitudes en la OEP. Siemens escaló del sexto al segundo lugar, seguida de LG, Samsung y Qualcomm. El ranking de las diez primeras empresas con más peticiones de patentes en la OEP se compone de cuatro empresas europeas, tres de Estados Unidos, dos de Corea y una de China.