Cincuenta y dos días de espera para visitar a un pediatra en Cataluña. La denuncia de una usuaria de la sanidad pública en las redes sociales ha aflorado una crisis mayúscula en la segunda ciudad catalana: su red de atención primaria se está colapsando. Los vecinos y sindicatos lo atribuyen a la falta de facultativos y aseguran que la Consejería pide "que los busquen ellos".
La ciudadana dio la voz de alarma el lunes. "Pido hora para el médico de cabecera para el 28 de noviembre y me la dan para el 19 de enero", tuiteó la madre.
Poco después de su mensaje, sindicatos y la Federación de Vecinos de L'Hospitalet de Llobregat apoyaron la versión de la vecina.
"Búscate un médico"
"Lo corroboramos. Hace menos de un mes tuvimos una reunión con Jordi Monedero, director del Servicio de Atención Primaria (SAP) de la zona del Delta de Llobregat. Nos respondió que no encontraban médicos. Pidió que nosotros los buscáramos", ha indicado Miguel Mansergas, portavoz de sanidad de la Federación de Vecinos de L'Hospitalet.
"Es muy grave --ha continuado el activista--, ya que si dejan los ambulatorios desatendidos la gente colapsará las urgencias de los hospitales. O servirá de acicate para que la gente contrate una mutua privada".
Falta de personal
Preguntado por la cuestión, Ildefonso García (CGT) ha manifestado que la Consejería "no está reemplazando a los médicos ni especialistas que se jubilan o causan baja".
Según el también trabajador del CAP Just Oliveras de la ciudad, el departamento que comanda Toni Comín "no paga suficiente a los médicos, y por ello no encuentra personal".
Bellvitge aguanta... porque deriva
Pese a la situación de emergencia en la atención primaria en la segunda ciudad de Cataluña, su hospital de referencia aguanta. "Las urgencias de Bellvitge no se han colapsado como otros años. También es cierto que se derivan pacientes al Hospital Sagrat Cor de Barcelona", denuncia un miembro de la junta de personal.
Según el empleado, con décadas de experiencia a sus espaldas, el problema en la localidad es "el exceso de cartillas sanitarias por facultativo": "Al no renovar puestos se sobrecarga a los médicos de la ciudad. Esto ocurre, por ejemplo, con las visitas ginecólogas".
Inquirido por el conflicto, el equipo de comunicación de la Consejería de Salud ha manifestado que está gestionando la petición informativa.