Revuelta laboral en el Hospital de Terrassa. El Consorcio Sanitario de Terrassa (CST) ha anunciado el jueves recortes salariales y de condiciones por valor de 700.000 euros. La medida, parte del plan de ajuste del centro, ha sublevado al personal, que ha anunciado protestas. El comité de empresa apunta en una doble dirección: al alcalde del municipio barcelonés, Jordi Ballart, y a la Consejería de Salud, a la que culpa de "no haber enjugado el déficit histórico" del centro.
El hachazo de la gerencia es parte del plan de empresa del CST. La hoja de ruta persigue disminuir la deuda acumulada de la institución, que totaliza más de 30 millones de euros.
"El comité responsabiliza directamente al consejero Comín y al alcalde Ballart de los perjuicios que puedan provocar las movilizaciones que les medidas que contiene el plan de empresa obligan a convocar", ha indicado Xavier Lleonart, portavoz del organismo de representación laboral.
El ayuntamiento incumple...
Según Lleonart, los recortes suponen un "incumplimiento" de las promesas hechas por el Ayuntamiento de Terrassa. El personal del CST recuerda que el consistorio se comprometió el pasado 28 de abril a no recortar derechos o la retribución de los trabajadores.
"Hay que recordar que el complejo médico ya realizó recortes laborales y salariales por valor de 42,90 millones de 2010 a 2014", ha recordado.
...y la Consejería "miente"
En el mismo sentido, los empleados acusan a la Consejería de Salud, que comanda Toni Comín, de "mentir". Los trabajadores recuerdan que el propio Comín se comprometió el 13 de mayo a "no afectar" las condiciones salariales y laborales del CST con el plan de ajuste.
"El reajuste contiene las mismas medidas que el consejero Comín y el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, anunciaron que no se producirían", indica Lleonart.
El hospital que 'sustituye' al General
Cabe recordar que el CST es el hospital que absorberá parte de la actividad asistencial y trabajadores tras la expulsión del Hospital General de Cataluña (HGC) y la Clínica del Vallés de la red pública Siscat.
La decisión, que se aprobó en febrero, supondrá una mayor carga de trabajo para el consorcio. El esfuerzo, no obstante, no se recompensará con más financiación por parte de la consejería, y el hospital deberá recortar.
"Instamos al conseller Comín y al alcalde Ballart a aprovechar el periodo navideño para reflexionar sobre sus propuestas y compromisos para reformular el plan de empresa de tal forma que no contenga ningún recorte", ha apostillado el activista.