El periodista cultural y colaborador de este medio Ramón de España ha presentado su último libro, Barcelona fantasma (Vegueta Ediciones), durante el Sant Jordi del 2022, en el que el autor ha firmado ejemplares en su estand del paseo de Gràcia. Se trata de un conjunto de artículos que publicó solo para suscriptores en Letra Global, el suplemento cultural de Crónica Global, dentro del grupo de medios GMG, y que él define como "un retrato agridulce de una ciudad que ya no existe y de una gente que desapareció".
Prologado por el escritor Javier Cercas, Barcelona fantasma es "un puzle de 100 piezas" que conforman "un retrato de una época y un lugar concretos". Así, el lector se sumerge en la Avenida de la luz, vive el triste final de Bocaccio, vuelve a descubrir el bar del Astoria, baila en Studio 54 --cuya imagen es la portada del libro--, recupera los números del Ajoblanco de Pepe Ribas, pero también revisita la figura de Javier Tomeo, de Rosa Maria Sardà y de Carmen de Mairena. La Barcelona de los años 70 y 80.
Humor ante el granizo
Al margen de su obra, De España ha calificado este Sant Jordi de "jornada maravillosa" a pesar de las inclemencias meteorológicas, que han dejado granizo durante varios momentos de la tarde, pero "las masas no se retiran huyendo, no corren despavoridas". "Hay que aplaudirles, porque ha habido varios momentos a lo largo del día que la cosa se ha puesto un poco que parecía el hundimiento del Titanic", ha expresado con su peculiar sentido del humor.
Ramón de España (Barcelona, 1956) ha publicado cerca de 30 libros, entre novelas, ensayos y novelas gráficas. Ha trabajado en El País y El Periódico de Catalunya. Y actualmente ejerce de columnista en Crónica Global y mantiene sus colaboraciones culturales en el suplemento cultural Letra Global.