Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Plaça Gran de Peralada / WIKIMEDIA COMMONS

Descubrir Peralada a través de su ruta histórica

La Plaça Gran, la judería o el Portal del Comte son algunos de los lugares por los que transcurre este itinerario turístico por la villa

6 min

Peralada es uno de los pueblos de Cataluña que más curiosidad despierta entre los visitantes. Y lo hace, sobre todo, por los diversos lugares de interés que atesora en su núcleo urbano. Una buena forma de descubrirlos es seguir los pasos de la ruta histórica, que recorre los principales elementos patrimoniales y personajes de la villa.

Como aperitivo, desde el Centro de Turismo Cultural Sant Domènec detallan algunas de las paradas más sorprendentes de este itinerario más allá de la más popular: su castillo.

Antiguo hospital y Casa de las Bombas

Situado originalmente en la entrada de la villa, el antiguo hospital medieval de este municipio de Girona se ocupaba de dar limosna a los pobres y de evitar la entrada de epidemias a la población. Las excavaciones arqueológicas del año 2003 revelaron que este hospital tenía una capilla y un cementerio, de donde se exhumaron 116 cuerpos, con la sorpresa de que uno de ellos guardaba un pequeño tesoro escondido: 25 monedas de oro del siglo XV, actualmente expuestas en el Centre de Turisme Cultural Sant Domènec.

Casa de las Bombas / AJUNTAMENT DE PERALADA

Casa de las Bombas / AJUNTAMENT DE PERALADA

En 1835, a raíz de la desamortización, el edificio pasó a manos del Sindicat Agrícola de Peralada, que guardaba allí las bombas de riego de los asociados. De aquí el nombre popular de Casa de las Bombas.

Murallas

Durante la Edad Media Peralada tuvo dos murallas. El primer recinto data de los siglos X-XI y actualmente se conservan escasos vestigios de él: un tramo en la calle Sota Muralla, donde todavía se observa una torre de planta cuadrada; otro en la calle Costa de les Monges, donde estaba la entrada del antiguo castillo; y el último en la plaza de Sant Domènec.

Después del incendio del año 1285 se construyó la nueva muralla, aún bien visible en muchos lugares de la villa. De esta muralla puede destacarse la torre de planta circular dentro del recinto del convento del Carmen.

Plaça Gran

La Plaça Gran ha sido desde tiempos medievales el corazón de la localidad gerundense. El gran incendio de 1285, provocado por los almogávares durante el asedio de las tropas cruzadas comandadas por el rey de Francia, marca un antes y un después en la villa.

Hasta entonces la Plaça Gran era sólo un espacio abierto dentro del recinto amurallado, pero con la reconstrucción de Peralada en el siglo XIV, este lugar adquiere un mayor carácter de espacio público. Se construyen edificios con soportales en el lado oeste, como el actual Ayuntamiento, que a pesar de haber sido modificado conserva todavía vestigios de la época gótica.

Convento de Sant Bartomeu y antiguo castillo

En 1390, el vizconde de Peralada Felip Dalmau de Rocabertí cedió a la comunidad de monjas canonesas agustinas de Sant Bartomeu de Bell-lloc un solar al norte de la iglesia parroquial para que edificasen un convento que permaneció activo hasta los años 70 del siglo XX.

Hoy en día es un edificio de viviendas, pero las excavaciones arqueológicas de 1989 pusieron al descubierto dos hallazgos importantísimos. Por un lado, los restos del antiguo castillo del vizcondado, una fortaleza carolingia llamada Castro Tolon que fue destruida en 1285 a raíz de la guerra entre los reyes Pere el Gran y Felip l’Ardit. Y por el otro, el único resto que se conoce hasta ahora de la muralla de un oppidum ibérico de los siglos V-III a.C., es decir, de los primeros pobladores de este lugar, donde más de un milenio más tarde se levantó la villa de Peralada.

Portal del Comte

Corresponde al segundo recinto amurallado, construido la última década del siglo XIII después del incendio de 1285 que destruyó casi totalmente la villa. De esta segunda muralla, el Portal del Comte era la principal puerta de entrada a Peralada y la que daba paso al camino que llevaba a Castelló d’Empúries. Aquí estaba el cuerpo de guardia que controlaba el acceso a la población y cobraba los peajes para entrar las mercancías.

Portal del Comte / AJUNTAMENT DE PERALADA

Portal del Comte / AJUNTAMENT DE PERALADA

Judería

Como casi todas las ciudades importantes de los antiguos condados de Empúries, Girona y Besalú, Peralada también tenía un barrio judío. Estaba situado justo al lado del convento del Carmen, con el cual se comunicaba y del cual dependía.

El llamado call da todavía hoy nombre a la calle que bordea el convento del Carmen por el interior de la muralla. En un plano de Peralada del siglo XVIII se observa un espacio público que posiblemente correspondería a la plaza principal del call y donde quizá estaba ubicada la sinagoga.

La esclusa del conde

Ponç Hug IV, conde de Empúries, mandó construir diferentes esclusas para canalizar el agua del río Muga, tanto para regar la huerta como para hacer funcionar los molinos de harina de Castelló d’Empúries. La esclusa actual data del siglo XVII y todavía canaliza el agua hacia el mismo canal de riego del Molí.