Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
El epidemiólogo Oriol Mitjà, que ha avanzado la compra de test rápidos de la consejería de Salud  / EP

Oriol Mitjà dispara contra el Govern: "Una de las peores gestiones del Covid-19 del mundo"

El infectólogo revela que Torra le propuso un "cargo político con rango de 'conseller'", pero lo declinó para preservar su independencia

6 min

Oriol Mitjà se ha despachado a gusto con la "pésima" gestión de la Generalitat de la crisis del Covid-19. En una entrevista en Catalunya Ràdio, el infectólogo ha señalado que "hay motivos contrastables y medibles para ser crítico con la gestión, una de las peores del mundo". "Cataluña tiene muchas más muertes por millón de habitantes, solo estamos por detrás de Perú y Bélgica. Además doblamos la media europea. Eso se atribuye a la gestión de la pandemia", ha disparado Mitjà.

El científico no se ha quedado ahí, sino que ha añadido que "la lentitud de la burocracia" y "los problemas estructurales" que atraviesan el sistema de salud catalán han empeorado aún más el cuadro epidemiológico: "Los recortes en los sistemas de vigilancia, el retraso en la reacción y los procesos de toma de decisiones han sido demasiado lentos". "Estamos aplicando una estrategia demasiado débil", se ha lamentado.

"Me ofrecieron entrar en el Govern"

Al margen de estas críticas, Mitjà ha revelado que al inicio de la pandemia el expresidente de la Generalitat, Quim Torra, lo sondeó para integrarse en el Govern. "Me ofrecieron entrar en el Govern con un cargo no político aunque con rango de conseller, pero lo rechacé porque no se dieron las condiciones mínimas para tener la neutralidad politica para trabajar con la sociedad civil y la sociedad científica", ha explicado.

Mitjà, que estuvo asesorando durante meses al Ejecutivo al que ahora reprueba, ha denunciado con dureza el enroque de la Consejería de Salud. Según cuenta el médico, las autoridades sanitarias ni siquiera permitieron al expresident Torra "plantarse en el departamento de Salud" para tomar las riendas de la situación, y además torpedearon continuamente iniciativas de otras consejerías. "El departamento de Empresa se quejaba de que cuando enviaban planes para que los empresarios se pudieran poner en marcha, Salud no se los aprobaba", ha detallado Mitjà.

Los tres errores de Salut

En concreto, el infectólogo ha identificado tres errores que lastran la respuesta de la Generalitat a la crisis sanitaria. En primer lugar, la negativa a utilizar la app Radar Covid, un sistema de rastreo por bluetooth regulado a nivel europeo fundamental para determinar los contactos estrechos de los positivos.

Mitjà también acusa al Govern de no realizar "un testeo diagnóstico de alto rendimiento" para llegar a todas las capas de la sociedad. Por último, el científico ha repetido la que quizá sea su propuesta más polémica: la aplicación de los test de antígenos entre la población. La Generalitat descartó en marzo su uso porque no presentaban un alto índice de fiabilidad, pero Mitjà ha aportado su propia versión: "La razón que nos dieron era que hacía falta poner muchos recursos".

Mitjà y Rosel firman la paz

La entrevista en la cadena pública tenía el morbo de enfrentar al científico con Laura Rosel, conductora del programa matinal en Catalunya Ràdio. Durante la última semana, ambos se enzarzaron en una disputa a cuenta de un editorial de Rosel muy crítico con los posicionamientos del médico. "¡Menuda editorial, Laura Rosel! Seguro que no ayudan en absoluto las intervenciones del doctor Oriol Mitjà. Más crítica, más información y más transparencia para mejorar las medidas de contención. Me atrevo a decir que esto no lo has escrito tú", respondió el investigador.

Pese a que ambos han intentado rebajar la tensión, la pregunta sobre la independencia de los medios de comunicación se ha colado en la conversación. Rosel ha defendido la capacidad de los periodistas de ser críticos, incluso con las voces científicas. "Los medios está bien que hagan crítica", ha reconocido Mitjà, aunque rápidamente ha asegurado que "el sentido común dictamina que en esta segunda ola no se ha llegado a tiempo". En todo caso, Mitjà ha concluido que en el futuro "intentaré opinar, pero no estar en fuego cruzado".