Este fin de semana una masa de aire ártico llegará a la Península, lo que provocará un descenso generalizado y acusado de las temperaturas. Según advierte la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) esta situación característica del otoño podrá permanecer asentada los primeros días de la próxima semana. Ante esta previsión meteorológica es necesario contar con una batería de consejos para combatir las consecuencias de este temporal adverso. Desde varias instituciones se divulgan recomendaciones que son necesarias seguir para pasar, con la mejor actitud posible, el frío que nos acompañará hasta la semana que viene.
La agencia meteorológica explica que, a pesar de la caída acusada de temperaturas, no se puede calificar de "ola de frío" el temporal que comenzará este fin de semana. Para ello, la AEMET resalta que para ello se deberían registrar valores mínimos especialmente acusados.
Las #temperaturas bajarán notablemente este fin de semana, y aunque hará bastante frío para ser octubre, NO podemos hablar de #OlaDeFrío. Para ello deberían darse temperaturas mínimas muy bajas: del rango de los valores más fríos medidos en enero y febrero, y eso no va a ocurrir. pic.twitter.com/bXQpM3GeG5
— AEMET (@AEMET_Esp) 24 de octubre de 2018
Batalla ante los males invernales
La principal preocupación se centra en cómo cuidar la salud de niños y mayores ante el comienzo de la batalla contra los males invernales. La vulnerabilidad en la salud de niños y mayores se acentúa en los meses más duros del invierno. Esta situación meteorológica sustituirá a la masa cálida de los últimos días, lo que conllevará significativas nevadas en el entorno de los sistemas montañosos del norte penínsular. La plataforma de Salud Atenzia ponía en marcha una batería de propuestas con las que elaborar una campaña de prevención para difundir entre mayores una serie de consejos para paliar los efectos de las bajas temperaturas.
En primer lugar, la propuesta incluye tener especial cuidado con la calefacción, por lo que resalta la utilización de calefactores homologados para no sufrir efectos de intoxicación. Otro de los principales aspectos a tener en cuenta: la dieta. Los consejos incluyen la ingesta de alimentos proteicos y cítricos para mantener el calor corporal. El frío es uno de los principales desencadenante de enfermedades infecciosas por lo que es necesario mantener pautas de higiene continuas como lavarse las manos y así evitar contagio de enfermedades respiratorias. Los grupos especialemente proclives a padecer estas infecciones son los niños: la mucosidad, tos, infecciones, gripe o asma reaparecen.
Alta circulación de virus respiratorios, ola de frío, previene las enfermedades del invierno siguiendo los siguientes consejos: ?? pic.twitter.com/mLaEv4WiIZ
— ipsuss (@ipsuss) 12 de junio de 2018
Aprovechar la luz es otro de los consejos que incluye la propuesta. La mejor decisión para combatir el frío es salir de casa durante las horas de luz y así lograr evitar los cambios bruscos de temperatura. La indumentaria debe de ir en consonancia a resguardar las zonas que necesitan mantener el calor corporal: se apunta a los pies, garganta y cabeza como partes del cuerpo que siempre deben estar cubiertas.
Los niños, más fuertes ante el frío
Ante la preocupación de padres y madres por el cuidado de los más pequeños ante estas situaciones climáticas, la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEpap) recuerda que, por regla general, los niños son menos vulnerables al frío que adultos. La gran actividad física que desarrollan los más pequeños hace que mantengan mejor el calor corporal. Por ello, aconsejan que los niños salgan a la calle a pesar del frío aunque resaltan que deben estar bien protegidos con varias capas de ropa para hacer frente a la humedad.
Una niña juega con la nieve / EFE
Por lo general, los padres vacunan a los menores para evitar enfermedades infecciosas. La asociación recuerda que el calendario de vacunación ha de estar actualizado contra enfermedades infecciosas como el sarampión o la varicela.
Escapadas de fin de semana
El Departamento de Interior de la Generalitat invita a seguir los consejos del Servicio Catalán de Tráfico (SCT) ante las escapadas de fin de semana. La entidad subraya en su portal web que se debe coger el coche solo si es imprescindible y siempre consultando previamente la información meteorológica y estado de tráfico. Además recalca que se debe llevar el depósito lleno de combustible, tener cadenas y saber ponerlas. En los desplazamientos a la montaña se debe llevar neumáticos de invierno y tener máxima precaución con las placas de hielo que puedan provocar resbalones del coche.
¿Actualizando ropa para seguir usándola este invierno? Haz lo mismo con tu vehículo. Ponlo al día. Revisa al menos estos 10 puntos importantes para la seguridad ▶️ https://t.co/PH3wRb91bL pic.twitter.com/F1FDpvgSqz
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) 23 de octubre de 2018
La lluvia y la nieve son los protagonistas de la mayoría de accidentes en invierno. Ante ello el corte de carreteras y las situaciones de estrés ante un tráfico anómalo se convierten en la peor pesadilla de muchos viajeros. Por este motivo, hay una serie de consejos que ayudan a mejorar la seguridad incluso antes de emprender la marcha: programar el viaje y consultar el estado de tráfico en el trayecto y en la zona de destino durante el tiempo que estemos. Las aplicaciones de geolocalización también se convierten en el principal aliado para lograr salir airoso de situaciones de bloqueo ante el volante.