Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Dos niños en el Museo de Pau Casals en El Vendrell / GENCAT

Cinco museos que hay que ver en El Vendrell

Desde la casa natal de Pau Casals hasta la Fundación Apel·les Fenosa, estas instituciones son una buena opción para visitar en un día de turismo en el municipio

5 min

Situada en la provincia de Tarragona, la población de El Vendrell es heredera de tradiciones antiguas y de legados humanos y artísticos de valor universal. Es precisamente este atractivo el que año tras año motiva a miles de visitantes a desplazarse hasta la capital de la comarca del Bajo Penedés para dejarse embriagar por su amplia oferta cultural.

Entre los lugares imprescindibles a visitar destacan los museos de la ciudad, cuyo Ayuntamiento quiere dar a conocer.

Casa natal de Pau Casals (Santa Anna, 4)

Pau Casals ha sido uno de los violonchelistas más grandes de todos los tiempos. Más allá de la música, fue un defensor incansable de la paz y de la libertad de los pueblos en una época trasegada por las guerras y la opresión. La casa donde nació conserva el ambiente propio de una vivienda de final del siglo XIX de una familia muy humilde.

En la planta baja de la casa se puede seguir toda la niñez de Pau Casals relacionada con el municipio a través de fotografías y de dos instrumentos musicales muy significativos que marcaron el inicio de la carrera del maestro: la carbasseta y la gralla. Una escalera cercana a la estrecha puerta de entrada conduce a los dos pisos que la familia Casals ocupaba.

Museo de Pau Casals (Av. Palfuriana, 67, Sant Salvador)

En 1910 Pau Casals se hizo construir la Villa Casals. Esta casa, situada en el barrio marítimo de Sant Salvador, fue inicialmente concebida como su casa de veraneo. Con el tiempo se convirtió en un edificio destacado, provisto de un armónico jardín junto al cual había una sala de conciertos y otras salas destinadas a exhibir la colección de arte. Y en ella vivió Pau Casals hasta que la Guerra Civil le obligó a exiliarse.

Actualmente esta casa alberga el Museo de Pau Casals, que presenta una museografía moderna que respeta las estancias originales de la estancia y a su vez muestra de una forma innovadora la vida y la obra del músico catalán. La música, los audiovisuales y los objetos y documentos originales acercan el visitante de una forma emotiva a la vida y los pensamientos de Pau Casals desde su infancia hasta su madurez. El museo ofrece una amplia oferta educativa con visitas guiadas, talleres musicales y conciertos interactivos destinados a todos los niveles escolares. Y para el público general y familiar, se organizan exposiciones, actividades familiares, visitas nocturnas, conciertos y conferencias, entre otros.

Museu Deu (Plaça Nova, 6)

El Museu Deu dispone de una de las colecciones de arte más importantes del país, con piezas que van des del siglo XII hasta nuestros días: tallas, alfombras, bacines, esculturas y obras de pintura, orfebrería, vidrio y marfil.

Estas piezas artísticas se pueden ver en un montaje excepcional, en el cual se ha cuidado mucho la conservación y la disposición de las obras.

Casa Museo Àngel Guimerà (Santa Anna, 10)

Àngel Guimerà, hijo de padre de El Vendrell y de madre de las Islas Canarias, vivió en la casa solariega de los Guimerà durante el siglo XIX.

En este hogar inició su actividad poética, primero en castellano y más tarde en catalán, para triunfar después en el mundo teatral como dramaturgo. Una de sus principales obras fue Tierra baja.

Fundación Apel·les Fenosa (Major, 25)

Amigo de Picasso, el escultor Apel·les Fenosa dejó una obra excepcional, que inspiró a los poetas más grandes de su época. La Fundación Apel·les Fenosa se encuentra ubicada en la residencia y estudio de verano del artista, un restaurado edificio del siglo XVI, con un bello jardín mediterráneo.

En él se presenta una importante colección de esculturas originales de terracota y de yeso, así como una selección de bronces monumentales.