Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Imagen de dos médicos en un quirófano con el instrumental para una intervención / CG

Denuncia penal contra Quim Torra por las listas de espera en Cataluña

Una oenegé se querella por omisión de socorro contra el presidente de la Generalitat y la consejera de Salud, Alba Vergés, por las "intolerables" demoras en los hospitales

4 min

Quim Torra, denunciado por las listas de espera sanitarias en Cataluña. El presidente de la Generalitat y la consejera catalana de Salud , Alba Vergés, han encajado una querella por la vía penal por supuestos tipos penales de omisión del deber de socorro y denegación de auxilio. El escrito, presentado la pasada semana, carga contra las "intolerables" demoras en los hospitales públicos de la autonomía.

Firmado por la asociación civil El Defensor del Paciente, la denuncia cita diversos casos de pacientes que sufren obesidad mórbida o precisan de tratamiento oftalmológico que se han quejado a la oenegé de esperas superiores a los tiempos fijado por la Consejería catalana de Salud para recibir el tratamiento. Ello y siempre según la entidad, podría suponer un quebrantamiento de los artículos 195, 196 y 412 del Código Penal, que tipifican los delitos de inasistencia a una persona en situación de "desamparo y en peligro" y de no prestación de auxilio como funcionario público.

"La Consejería no da ni respuesta"

Carmen Flores, portavoz de la entidad civil, ha indicado a este medio la denuncia interpuesta ante un juzgado de guardia de Barcelona "no sabe el recorrido que tendrá, pero quiere poner el acento sobre una situación que se está produciendo: las listas de espera están aumentando en Cataluña y la Consejería ni contesta a los perjudicados". ¿A qué se refiere Flores? "Los pacientes que superan los tiempos establecidos ponen reclamaciones ante Salud, pero no reciben respuesta alguna. Incluso si mandan burofaxes responsabilizando a la administración de daños sobre su cuerpo, son recibidos con silencio", lamenta la activista.

Laura Pelay, secretaria de Salud, sustituye a la consejera del ramo, Alba Vergés, durante la baja maternal / CG

Laura Pelay, secretaria de Salud, sustituye a la consejera del ramo, Alba Vergés, durante la baja maternal / CG

"Estamos hablando de efectos muy perniciosos sobre las personas, que esperan meses para ser operados o atendidos por un especialista. No puede ser que te den hora para un médico especialista para dentro de 17 meses, como está ocurriendo ahora", ha argumentado Flores. Según ella, las demoras hospitalarias, en consultas especializadas o incluso para ver al médico de cabecera "tienen un impacto económico, pues impiden reponerse a los trabajadores o que los desempleados busquen un nuevo puesto de trabajo".

Más personas en espera

Cabe recordar que las listas de espera son un problema casi crónico en la sanidad pública catalana. El asunto lo volvió a plantear la líder de la oposición en Cataluña, Inés Arrimadas, durante el pasado debate de política general en el Parlamento catalán en octubre. Arrimadas indicó que según datos de la propia Consejería de Salud, hay en la actualidad 3.000 ciudadanos más esperando una operación quirúrgica, 5.000 más que aguardan a una prueba diagnóstica o 7.000 catalanes más que esperan pacientemente su turno para acudir al especialista.

Los datos son a cierre de julio, uno de los dos cortes anuales que hace el departamento que comanda Alba Vergés (ERC), a quien sustituye temporalmente la secretaria de Salud, Laura Pelay, debido a su baja maternal. Las cifras se explican por el fin del plan de choque de listas de espera que aprobó el departamento cuando lo comandaba el exconseller Toni Comín, ahora prófugo de la justicia en Waterloo (Bélgica). Al no haber presupuesto adicional para drenar las demoras hospitalarias, de pruebas diagnósticas y de especialistas, el número de pacientes que esperan para ser tratados se ha disparado de nuevo.