Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Josep Maria Argimon, director gerente del Instituto Catalán de Sanidad (ICS) / CG

Carta desesperada de Salud para frenar la huelga de médicos

Josep Maria Argimon, gerente del ICS, 'encuentra dinero' ahora para incorporar a 201 facultativos más a los ambulatorios a cuatro días de los paros

5 min

Carta desesperada de la Consejería catalana de Salud para evitar la huelga de médicos en los ambulatorios. Josep Maria Argimon, director gerente del ICS, ha filtrado una misiva firmada de su puño y letra en la que ofrece 201 facultativos más para evitar el paro en los centros de atención primaria (CAP) del 26 al 30 de noviembre, que se prevé masiva.

En la carta interna, Argimon admite las "reducciones presupuestarias" en la sanidad pública catalana, eufemismo de los recortes que acometió de 2010 a 2015 CiU, ahora PDeCAT, tuvieron un efecto sobre la atención primaria en Cataluña, que fue "quien más los sufrió". Admite también el gerente del Instituto Catalán de Sanidad (ICS) que "la recuperación ha sido más lenta" en este nivel asistencial. Por ello, ve "de justicia" dar respuesta a "este malestar" que viven los médicos que trabajan en los ambulatorios de la región.

Paquete de medidas

Con este punto de partida, Argimon desgrana un "paquete de acciones de mejora" para mejorar los CAP de la autonomía. Promete Argimon que a partir del 1 de enero de 2019 estos centros tendrán un "presupuesto propio asignado y transparente; una gestión propia de los recursos humanos y harán rendición de cuentas a la gerencia de la empresa pública". En materia de colapso de pacientes, el doctor promete 201 médicos de familia extra para toda Cataluña, una atención media por paciente de 12 minutos (variable) y una ratio de 1.300 enfermos por cada galeno.

Para evitar la huelga en los ambulatorios catalanes, el ICS ofrece a la desesperada revisiones "sistemáticas" de las cargas de trabajo, priorizar la contratación directa de profesionales, oferta de contratos largos y de interinidad a los médicos residentes de medicina de familia y pediatría y la eliminación de las barreras para poder contratar a médicos extracomunitarios para lugares de "difícil cobertura". Asimismo, Argimon avalará si no hay paros que los facultativos de la sanidad concertada trabajen a tiempo parcial en la red pública y el retraso voluntario de la edad de jubilación de los funcionarios, entre otros.

"Juego sucio"

La propuesta a la desesperada de la Consejería de Salud --el ICS es una empresa pública que depende de este departamento-- no ha sentado bien al colectivo de médicos. Metges de Catalunya (MC), sindicato mayoritario y convocante de la huelga junto a CGT y Rebelión Primaria, ha subrayado que "mantiene los paros, porque son más justos que nunca" y ha tildado la carta de "juego sucio". Según la agrupación, la misiva se ha filtrado "durante la quinta reunión negociadora del comité de huelga" del sindicato.

Descarta MC tomar en consideración las acciones de mejora propuestas por el ICS hasta que no se planteen en una mesa de negociación --"llegaron al correo del sindicato durante un receso de la reunión del comité de huelga"-- y asegura que la carta en la que se desgranan las acciones de mejora "dinamita los principios éticos de cualquier negociación". A renglón seguido, Metges agrega que el mensaje "no conseguirá desincentivar o desunir al colectivo médico" y se reafirma en sus demandas de "garantizar la asistencia y la dignidad de las condiciones de trabajo del ejercicio médico".

Por su parte, CGT y Rebelión Primaria también mantienen los paros de médicos y discutirán la propuesta del ICS en una asamblea.