Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Imagen de un centro de atención primaria catalán con pacientes en la sala de espera / ICS

Alerta en Cataluña al coincidir huelga de médicos y epidemia de gripe

Profesionales de la sanidad pública advierten del "colapso" de los ambulatorios de 2017, que se podría agravar este año por la protesta

4 min

Alarma en el sector sanitario en Cataluña por la coincidencia de la epidemia de gripe con la huelga a la que están convocados los médicos de atención primaria en la región. Los sindicatos de este nivel asistencial han convocado paros para el 26, 27, 28, 29 y 30 de noviembre en protesta por la falta de personal, ya que han perdido casi 1000 profesionales desde 2010, lo que provoca una sobrecarga asistencial.

La huelga provocará un colapso de los servicios de asistencia primaria, y lo que es peor, puede coincidir con la epidemia de gripe. El año pasado, sin huelga, los ambulatorios quedaron colapsados, lo que redundó en una mayor presión sobre las áreas de urgencias de los hospitales, que también se hundieron bajo el peso de la afluencia de pacientes. En paralelo a ello se registraron en Cataluña, según datos de la Conselleria catalana de Salud, 1298 casos graves de la epidemia. Se contabilizaron 157 fallecimientos.

"Consecuencias negativas"

Expertos sanitarios consultados por Crónica Global ponen el acento en “el riesgo de que coincida la huelga con el pico de la gripe”, lo que podría tener “consecuencias muy negativas”. Estas mismas fuentes afirman que los “convocantes saben positivamente que esta coincidencia es muy posible”.

Jaume Padrós, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB) / CG

Jaume Padrós, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB) / CG

En el plano político, el ambiente en el Govern está muy enrarecido porque algunas voces del sector señalan a la consejera de Presidencia, Elsa Artadi, como una de las patrocinadoras de la huelga desde la sombra, con el apoyo y la complicidad del presidente del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB), Jaume Padrós, aunque oficialmente el colegio se mantiene al margen de la convocatoria. Ello añadirá tensión para que finalmente sean los ciudadanos los que asuman los riesgos de una huelga que puede coincidir “peligrosamente” con el inicio de la epidemia de gripe en Cataluña.

"Atención primaria en la UCI"

Cualquiera que sean las jugadas bajo la mesa, lo cierto es que la corriente de descontento en la sanidad pública catalana es profunda y grave. Al anuncio de la convocatoria de huelga por parte de Metges de Catalunya (MC) le siguieron los apoyos inmediatos de Satse, agrupación más representativa de los enfermeros, del sindicato no nacionalista Simecat, que anunció su respaldo "a las reivindicaciones" y de la Marea Blanca, entre otros actores representativos del sector.

En la presentación de las movilizaciones el miércoles, Metges de Catalunya alertó de que "la atención primaria está en la UCI" y de la situación "insostenible" en la que se encuentra este nivel asistencial. La solución a este escenario es, agregó la misma fuente, un aumento de las plantillas, la recuperación del poder adquisitivo y un incremento del presupuesto destinado a la atención primaria del 16,9% en la actualidad hasta el 18,4%. En total, están llamados a hacer huelga 5.700 profesionales de los centros de salud, incluyendo a médicos, enfermeros y especialistas.