Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Un usuario consulta un móvil en busca de piratería de deportes en directo / CG

El hito de la piratería: las emisiones en directo

Las soluciones tecnológicas para combatir este tipo de prácticas, sobre todo extendidas en eventos deportivos, todavía son incipientes

3 min

La piratería ha ido variando de objetivo a lo largo de los años: música, series, libros… Cada tendencia que se ha impuesto entre los piratas ha ido acompañada de intentos de pararla y de empresas que encontraban en una solución tecnológica contra un tipo concreto de plagio una oportunidad de negocio.  

“El streaming terminará con la piratería”. La creencia de que las transmisiones de vídeos y audios por internet reducirían los contenidos ilegales se ha cumplido sólo en algunos ámbitos. La música es uno de ellos, aunque las retransmisiones en directo se han escapado de la norma general. La práctica es compleja, al igual que la solución.  

Nuevos métodos

“Los métodos tradicionales son poco eficaces contra la piratería de streamings en directo”, explica Laura Urquizu, la directora ejecutiva de la empresa tecnológica de soluciones contra la piratería Red Points. “Una vez has puesto la denuncia, ya ha terminado el contenido pirateado”, añade.

Y es que la técnica de plagio y también la tecnología necesaria para evitarlo son mucho más complejas. Son los eventos deportivos que se emiten por canales de pago los que peor parte se llevan, indica Urquizu. Los consumidores de este tipo de contenidos ilegales son muy numerosos.

De Roja Directa a YouTube

Según una encuesta de la BBC, un 50% de los fans del deporte han consumido alguna vez una transmisión en directo pirateada. Un tercio, lo hacen con frecuencia. Si antes era complicado encontrar por internet una página en la que ver con un mínimo de calidad un partido de fútbol o de baloncesto, cada vez requiere menos búsqueda.

Rojadirecta

Captura de pantalla de Roja Directa

De encontrarse sólo en webs como Roja Directa, ha pasado a ser accesible para todos los públicos. Incluso en la plataforma de vídeos más grande del mundo y en la red social por excelencia se pueden encontrar contenidos pirateados en directo. Youtube y Facebook tienen una política  antipiratería que no siempre cumplen.

La primera ha estado inmersa en polémicas alrededor de la piratería desde que nació en 2005. Primero fueron las canciones y videoclips; después, películas, series y programas de televisión. Ahora, la función del directo de Youtube también está en el centro de la controversia acerca del pirateo de emisiones en directo.