Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Joaquim Forn atiende a los medios de comunicación junto al delegado del Gobierno, Enric Millo / EFE

El Gobierno impone silencio ante el ninguneo de sus cuerpos policiales

El Ejecutivo español evita añadir más leña al fuego secesionista, a pesar de que Policía Nacional y Guardia Civil se sienten marginados ante el protagonismo de los Mossos en los atentados

4 min

La prudencia impuesta por el Gobierno ante el pulso secesionista se ha hecho extensiva a la imagen de descoordinación entre los cuerpos policiales en los atentados de Cataluña. El protagonismo adquirido por los Mossos d’Esquadra ha provocado que la Policía Nacional y la Guardia Civil se sientan ninguneados. Y que el Parlamento catalán les haya excluido en su reconocimiento oficial ha hecho aflorar los antiguos recelos entre la policía autonómica y las fuerzas de seguridad del Estado.

“No entraremos en polémica. Y menos ahora”, aseguran a Crónica Global fuentes próximas al Ejecutivo español. Rechazan politizar un ataque terrorista todavía reciente, pero también echar más leña al fuego del proceso secesionista. Insisten en que el contacto ha sido permanente, que ha habido unidad policial e intercambio de información entre ambos.

Sin embargo, ni el Cuerpo Nacional de Policía ni la Guardia Civil lo ven así. El comunicado emitido ayer por la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) y el Sindicato Unificado de Policía (SUP) es demoledor: Denuncian la “exclusión dolosa” y el “aislamiento” sufrido por ambos cuerpos policiales en la gestión de los atentados terroristas de Barcelona. Y aseguran que se ha transmitido "una imagen al exterior de nuestras fronteras de un Estado catalán 'autosuficiente'”. 

En paralelo, el Parlamento catalán ha decidido otorgar su Medalla de Honor a los Mossos d’Esquadra, la Guardia Urbana de Barcelona, la Policía Local de Cambrils y lo servicio de Emergencias de Cataluña por su actuación. Un reconocimiento que todos los partidos políticos consideran muy merecido pero que, tal como advirtieron ayer PSC y Ciudadanos, debería haber incluido también a la Policía Nacional y Guardia Civil porque, afirman, es necesario mostrar una imagen de unidad y coordinación ante el terrorismo.

Menos presión para los Mossos

Una imagen que, pese al esfuerzo de los cargos políticos –ruedas de prensa conjuntas de Mariano Rajoy y Carles Puigdemont, reuniones de los expertos en terrorismo de ambos gobiernos…--, no ha sido convincente y ha ido seguida de críticas del Govern ante la ausencia de los Mossos de Europol --el Gobierno asegura que permitirá su acceso en septiembre--. El enfrentamiento que mantienen Gobierno y Generalitat debido al proceso independentista sigue latente, a pesar de la tregua autoimpuesta. Una tregua que, por otro lado, ha quitado presión a la Policía Autonómica, que ahora saca pecho de su actuación ante el yihadismo.

“Sin las fuerzas de seguridad del Estado, no se habría podido llevar a cabo la operación antiterrorista”, explican las citadas fuentes. No ha trascendido en qué se ha traducido esa colaboración entre cuerpos policiales, pero sí algunos ejemplos de descoordinación entre Mossos y Guardia Civil, tal como adelantó este medio. Como tampoco se sabe qué labores de inteligencia realizaron y compartieron las fuerzas de seguridad del Estado.