La Generalitat de Cataluña prohibe a los empleados del 061 hacer huelga mañana, miércoles, 8 de marzo. La plantilla del dial CatSalut Respon denunciarán a Inspección de Trabajo que les impiden participar en la protesta feminista, a diferencia de anteriores paros laborales.
Fuentes sindicales han señalado que el gerente del Sistema de Emergencias Médicas (SEM), Joan Sala Sanjaume, prohibió ayer a los cerca de 250 trabajadores del teléfono de emergencias abandonar sus puestos de trabajo, sea por dos horas, como llaman CCOO y UGT, o todo el día, en línea con la convocatoria de CGT. El decretazo del SEM contrasta con la posición adoptada en anteriores protestas laborales, cuando los servicios mínimos del dial se fijaron en el 90%.
"Peligro para la vida"
De hecho, la plantilla del teléfono 061 CatSalut Respon había alcanzado ayer martes un acuerdo con la empresa adscrita al Servicio Catalán de Sanidad (CatSalut) para fijar servicios mínimos del 85%. Al ser un servicio esencial, los empleados que participaran en la protesta debían ser de categorías laborales concretas, para no dejar ningún servicio asistencial descubierto, según el primer acuerdo al que llegaron el comité de empresa y el SEM.
El pacto se truncó por la tarde, cuando el gerente de Emergencias, Joan Sala, envió una misiva al personal en la que les prohibía hacer huelga el miércoles 8 de marzo, al considerar que la plantilla que cubre los distintos turnos es "la necesaria e imprescindible". Por ello, y según la carta a la que ha tenido acceso este medio, "es preciso mantener durante las horas de paro el mismo número de personas que dan cobertura al servicio de forma habitual". De lo contrario, según Sala, se podría generar un "grave peligro para la vida e integridad física de las personas".
Protesta según sectores
Cabe recordar que la huelga del 8 de marzo ha sido convocada de forma legal por la CGT, entre otros sindicatos minoritarios. Las grandes centrales, CCOO y UGT, pararán durante dos horas en los centros de trabajo en apoyo a la reivindicación principal de la protesta: acabar con la brecha salarial.
Otros sectores, como el transporte, funcionarán al 50% --caso del autobús urbano de Barcelona, el Metro, el Tram y Ferrocarrils de la Generalitat-- o al 33%, en el caso de Rodalies de Catalunya y los servicios regionales de Renfe Operadora.