La intranquilidad por el avance del Covid-19 en España ha cruzado los Pirineos. La misma jornada que las instituciones comunitarias han alertado al Gobierno de la "preocupante" situación de la pandemia, el Ministerio de Sanidad ha registrado 10.653 nuevos casos de coronavirus, de los cuales 3.471 se han diagnosticado en las últimas 24 horas. Este aumento sitúa el total de infectados en 704.209.
Además, el balance recoge 84 fallecimientos, lo cual eleva la cifra global de fallecidos a 31.118 desde que empezó la crisis sanitaria. Respecto a la semana pasada, se mantiene la misma tendencia en víctimas mortales: si en los últimos siete días se han contabilizado 500, el lunes pasado se informó de 517.
La UE pide "actuaciones inmediatas"
La Unión Europea ya no es ajena al descontrol de esta segunda oleada de la epidemia en España. El Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades ha actualizado su análisis de riesgo, ubicando a España como uno de los países más afectados junto a Rumania, Bulgaria, Croacia, Hungría, República Checa y Malta. Además, los funcionarios europeos avisan que un auge de la mortalidad "podría llegar muy pronto".
Por ello, la agencia reclama que se tomen "todas las medidas necesarias" en cuanto se identifique "la primera señal de nuevos brotes". Además, señala que el uso de mascarillas o la distancia social no bastan: "Han demostrado no ser suficientes para reducir o controlar" la propagación del patógeno.
Jornadas cruciales en Madrid
El mensaje ha sido captado por el Ministerio de Sanidad, cuyo titular, Salvador Illa, ha reconocido que "vienen semanas duras". El Gobierno centra su atención en la Comunidad de Madrid, la zona que reúne la mayor parte de nuevos contagios, pero también en Cataluña. De hecho, la Generalitat ha pedido a la ciudadanía que no se desplace durante este puente hasta la comarca de La Cerdanya para extremar las precauciones. La clave: un riesgo de rebrote que ha escalado por encima de los 200 puntos en la región.
"Hay que actuar con determinación", ha asegurado Illa, a la vez que ha pedido "no bajar la guardia" pese a los buenos datos tras la vuelta al cole. "Se ha iniciado ya la actividad escolar en toda España pero no se puede bajar la guardia porque en España hay un crecimiento sostenido de la pandemia", ha advertido.