Los profesionales de enfermería, la mayoría mujeres, podrán recetar algunos medicamentos y vacunas sin necesidad de que un médico avale su decisión, según el Real Decreto de “prescripción enfermera” publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La normativa será valida desde este miércoles 23 de octubre, fecha que coincide con el inicio de la campaña de vacunación frente a la gripe.
A partir de mañana las enfermeras podrán prescribir productos sanitarios, medicamentos sin receta médica y fármacos que no requieran diagnóstico de un médico. El decreto fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado viernes y señala que las actuaciones de indicación, uso y autorización se desarrollarán en un marco de “carácter colaborativo” y con la finalidad de “garantizar la continuidad asistencial” y la seguridad de los pacientes.
Experiencia y cursos de adaptación
Para que los profesionales de enfermería puedan prescribir ciertos medicamentos deberán estar titulados y se exigirá una experiencia profesional mínima de un año o, en su defecto, la superación de cursos de adaptación.
La norma también establece que las enfermeras podrán administrar vacunas sin necesidad de la autorización previa de un médico, salvo en aquellos casos en los que un paciente precise de una valoración médica individualizada.
Competencia de las comunidades
El documento resuelve las dudas de la normativa anterior de 2015 y se adapta a una sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en la que establece que la acreditación de los profesionales es competencia “exclusiva” de las comunidades autónomas. Es decir, que las autonomías serán quienes acrediten a los profesionales como prescriptores.
La Mesa de la Profesión Enfermera ha valorado positivamente el decreto y afirma que brinda seguridad jurídica al colectivo.