La Navidad es una época que sirve para recuperar los kilos que tanto se sufren en dejar durante la operación bikini. Es sinónimo de fiestas, comidas y dulces en cualquier casa. De hecho, hay empresas alimentarias que se dedican exclusivamente a fabricar productos para esta época del año. Nadie supera Fin de año sin llevarse a la boca un mantecado, un trozo de turrón o un pedacito de mazapán.
Algunas de estas firmas hacen que localidades como Jijona (Alicante) o Estepa (Sevilla) huelan a dulce prácticamente todo el año. Además, son conocidas a nivel nacional por llevar sus productos a la mesa de la mayoría de los españoles. En estas fábricas, el simple tostado de las almendras para incluirlas al resto de la elaboración puede marcar la diferencia entre facturar más o menos al afrontar el Día de Reyes.
Lacasa, la empresa reina por Navidad
Según los datos publicados por Mercasa dentro del estudio Alimentación en España 2018, Lacasa es la empresa de dulces navideños que más facturó en 2017. Con la venta de sus chocolates y turrones, la compañía zaragozana consiguió ingresar 135 millones de euros. Por detrás se sitúan Sanchis Mira y Delaviuda Alimentación con 100 y 80 millones de euros, respectivamente.
Gráfico con las 10 empresas de dulces navideños que más facturan en España / STATISTA
Otras de las marcas que más suenan en la televisión también están incluidas en este listado. Además, la mayoría de las enseñas suelen ser un clásico en cualquier mesa navideña. Confectionary Holding, compañía que incluye nombres tan conocidos como El Lobo o Doña Jimena, es la siguiente en la clasificación. Le siguen la catalana Torrons Vicens, Industrias Rodríguez o Dulces Olmedo García.
El turrón no falla
La mayoría de las empresas que aparecen en el listado incluyen el turrón entre los productos que elabora. Lo fabrican ocho de las 10 empresas que se incluyen en el listado. El mazapán, los polvorones y el chocolate son los dulces que completan el catálogo de productos de estas mercantiles.
Tal es la demanda que tiene estos productos por Navidad que es incluso posible encontrar turrones para veganos, sin gluten e incluso sin lactosa, además de su versión sin azúcar. Estas alternativas permiten a cualquier goloso, independientemente de sus intolerancias alimenticias, darle una alegría al paladar estas fiestas.
Jijona y Estepa, líderes
Las provincias de Alicante y Sevilla son las que más dulce huelen desde que termina el verano. Los municipios de Jijona y Estepa son los que más facturan de España durante la festividad de invierno. Las dos concentran el 50% de las empresas que incluye Mercasa en su clasificación.
Además, realizan todo el proceso de elaboración de estos clásicos de cualquier sobremesa. Por lo tanto, es habitual que sus calles huelan a canela y almendra desde el mismo momento en el que terminan los meses más cálidos. Esta preparación tan temprana hace posible que estén listos para disfrutarlos en cualquier hogar de España durante las fiestas.