Menú Buscar
Pásate al modo ahorro

Detenidos 10 falsos 'hackers' por estafar a personas que los contrataban para espiar

Los arrestados extorsionaban a las víctimas y las amenazaban con revelar contenidos de su ámbito privado o íntimo después que éstas contrataran sus servicios

2 min

La Policía Nacional ha detenido a diez falsos hackers por estafar y extorsionar a personas que contrataban sus servicios para espiar las redes sociales de terceros, eliminar datos de la Agencia Tributaria, multas de la DGT o cambiar notas de la universidad.

Los arrestados publicaban un anuncio en internet en el que ofrecían sus servicios y, una vez los contrataban, extorsionaban a las víctimas y las amenazaban con revelar contenidos de su ámbito privado o íntimo, según ha informado la policía en un comunicado. 

‘Modus operandi’

Los agentes iniciaron cinco investigaciones independientes en las que han identificado cerca de 430 personas que contrataron dichos servicios, así como más de 12.000 anuncios de este tipo y 341.000 euros recibidos de estas actividad ilegal. Los supuestos hackers exigían el pago por adelantado y después solicitaban datos sensibles del propio interesado o del sujeto al que se pretendía espiar.

Una vez obtenían dicha información, cortaban el contacto con la persona contratante para, más tarde, pedir más dinero bajo la amenaza de revelar el trabajo que les habían encargado. Cuando la víctima se negaba a pagar, los arrestados contactaban con la persona espiada, le mostraban información sobre ella y le exigían también dinero a cambio de la información completa.

Detenidos por toda España

Los operativos policiales se realizaron durante los últimos meses en varias ciudades de España, como Barcelona, Girona, Zaragoza, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. Estos terminaron con diez detenidos a los que se les atribuye la comisión de delitos de estafa, extorsión y descubrimiento y revelación de secretos.

En los registros se han intervenido 176.775 euros del dinero enviado por las víctimas, además de 40 terminales de telefonía móvil, 17 discos duros, tres ordenadores, cinco tabletas electrónicas y 24 pendrives.