En España hay 20.000 actos taurinos al año. En ellos se liquidan unas 15.000 reses. No obstante, la Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia (Avatma) y otras entidades antitaurinas aventuran que las corridas de toros y en general “estos espectáculos de maltrato animal legalizado” caminan hacia su fin.
Se basan en el último informe del Ministerio de Cultura, que refleja una bajada entre 2007 y 2017 del 57,5% de los festejos taurinos que se celebran en cosos y acaban con la muerte de los animales lidiados (corridas, rejones, novilladas con y sin picadores, festivales, festejos mixtos, becerradas y toreo cómico).
Casi 5.000 profesionales taurinos
Si en 2007 hubo 3.651 festejos en plaza, en 2017 solo fueron 1.553. Sin embargo, los llamados festejos populares (encierros, toros embolados y ensogados, que no siempre llevan consigo la muerte del animal), aumentaron desde 14.262 en 2011 a 17.820 en 2017, es decir, 3.658 más. Han subido, aunque muy poco, hasta en Cataluña. Pasaron de 56 a 58.
La memoria oficial muestra un sector en declive, pero con cifras espectaculares para los profanos en la materia. En España hay 825 matadores de toros, 416 rejoneadores y 3.230 novilleros. En total, 4.471 profesionales cualificados. Al censo se suman 2.245 banderilleros, 687 picadores, 184 toreros cómicos y 3.332 mozos de espada.
En recesión
El Ministerio de Cultura contabiliza 1.329 ganaderías de toros de lidia, 5 más que en 2017. No obstante, el Ministerio de Agricultura rebaja a 934 las explotaciones ganaderas de este tipo que están en activo, y califica a la raza de lidia como en recesión.
El departamento que dirige Guirao registra la existencia de 58 escuelas de tauromaquia (26 de ellas en Andalucía), que cuentan con subvenciones en varias ciudades de Andalucía, Salamanca, Badajoz y Albacete. También computa 1.733 cosos taurinos, en los que se lidiaron 4.827 reses, entre toros y novillos.
San Isidro 'versus' animalistas
La última gran manifestación contra los toros bajo lemas como "Tauromaquia Es Violencia", "La tortura no es cultura" o "Basta ya de maltrato animal", coincidió con el cierre de la madrileña Feria de San Isidro, un éxito de público según los organizadores, con la asistencia de más de 600.000 espectadores.
A la protesta, celebrada en la Puerta del Sol acudieron unas 40.000 personas, según los convocantes. La portavoz de Tauromaquia Es Violencia, Laura Gonzalo, insistió en que “es un atraso que en pleno siglo XXI se sigan torturando animales por diversión y encima financiándolo con dinero público”.
“La sociedad –subrayó Gonzalo– quiere un cambio. Reclamamos que los políticos sean valientes y tomen medidas encaminadas hacia la abolición de la tauromaquia”. “No toleramos que alguien maltrate a un perro, ¿por qué tenemos que tolerar que alguien maltrate a un toro?”, planteó junto a otros representantes políticos, Juan Carlos Monedero, cofundador de Podemos. La pelota está ahora en el tejado del presidente Sánchez.