La comarca de la Cerdanya está en boca de muchos estos días porque es un enclave elegido por numerosos barceloneses para descansar, pero la evolución del coronavirus en la región desaconseja las visitas desde Barcelona (donde las cifras de Covid-19 tampoco son tranquilizadoras) y otros puntos del territorio. Por ello, la zona se ha blindado con motivo del puente de la Mercè y pide a los ciudadanos de la capital catalana que se queden en sus casas.
Esta zona del Pirineo presenta un elevado índice de contagios de coronavirus y la llegada masiva de visitantes procedentes de la capital catalana se contempla como un riesgo de que las tasas se incrementen en los próximos días. Es por ello que, a través de las redes sociales, tanto el ayuntamiento como el hospital han recordado este jueves las restricciones de movilidad impuestas por el Plan de Emergencias de Protección Civil de Cataluña (Procicat).
Riesgo de rebrote y contagio, "muy altos"
Entre las medidas destaca que, durante 15 días, se recomienda no salir de casa en la Cerdanya si no resulta indispensable. En esta línea, el alcalde de la capital, Puigcerdà (Girona), Albert Piñeira, ha recordado en RAC1 que habrá "restricciones, limitaciones para la hostelería, los restaurantes y los comercios" para evitar contagios de coronavirus. Ha añadido que el riesgo de rebrote y la tasa de contagios son "muy altos".
Según los datos del Departamento de Salud, Puigcerdà registra una tasa de positivos de 272, 66 por cada 10.000 habitantes, y tiene 264 positivos confirmados sobre una población de 9.258 habitantes. Con estas cifras en la mano, el conseller de Interior, Miquel Sàmper, también recomendó el miércoles que se eviten desplazamientos a la región.
Situación hospitalaria estable
Por su parte, el director general adjunto del hospital Cerdanya, Xavier Conill, ha explicado que la situación del centro es estable, que tienen cinco pacientes positivos por el virus ingresados y dos sospechosos de serlo.
Recomienda prudencia y seguir las recomendaciones, puesto que el aumento de contagios no se registraría durante los días de puente, sino que se verá de forma "retardada".