Bronca en el Hospital Universitari Vall d'Hebron por la unidad de tratamiento del lupus. Médicos y dirección negocian el mantenimiento del innovador departamento tras la jubilación del doctor Josep Ordi, el mejor especialista catalán en la enfermedad autoinmune y director del área. Los pacientes que trata la unidad, un millar en total, asisten estupefactos a una pugna entre los facultativos y la gerencia.
Un portavoz de Vall d'Hebron ha manifestado que la unidad del lupus "continúa" tras el retiro profesional del doctor Ordi. "No hay afectación en la continuidad del servicio. El mismo equipo prosigue con el trabajo del facultativo. De hecho, el doctor Buján, segundo del doctor Ordi, se ha puesto al frente de este departamento".
"Con lo que respecta al resto del equipo --ha continuado el representante--, la doctora Josefina Cortés vuelve al Vall d'Hebron Research Institute (VHIR). No se desvincula del hospital. El VHIR es parte del complejo médico".
"Conflicto de intereses"
La Asociación Catalana de Lupus (Acleg) matiza esta versión. "No deseamos interceder en este asunto, pero parece que existe un conflicto de intereses entre el Hospital Vall d'Hebron y los médicos. Los facultativos, por medio de la Fundació Catalana del Lupus --centrada en la investigación-- parecen tener una postura que la gerencia no comparte", ha explicado una portavoz de la entidad.
Pese a mantenerse al margen de la disputa, la agrupación, con objetivos más sociales y de concienciación, tiene clara su postura: "Nosotros bregaremos para el bien del paciente y el mantenimiento de la unidad. No es aceptable que la jubilación de un médico signifique el fin de un proyecto o la pérdida de calidad asistencial".
"De los mejores"
La Acleg subraya que el doctor Ordi "es de los mejores" en el tratamiento e investigación del lupus eritematoso. El facultativo ha comandado la unidad durante décadas. Su jubilación, si bien no pone fin al proyecto, sí ha significado una zozobra, según las fuentes consultadas.
Una de estas consecuencias es la desvinculación del proyecto de la doctora Josefina Cortés. El movimiento no ha gustado a los pacientes, que temen una disminución de la calidad médica tras la marcha de los dos principales médicos de la unidad.
En mitad de esta tormenta, la Fundación Catalana del Lupus ha pedido mesura y evitar movilizaciones mientras negocia con la dirección. No obstante, no ha podido evitar una recogida de firmas en Change.org que ya lleva más de 7.000 apoyos.