El Ayuntamiento de Barcelona ha estrenado la página web La ciudad de los refugios. Catálogo de los refugios antiaéreos de Barcelona en la que recoge mediante un mapa interactivo los refugios antiaéreos que se construyeron en la ciudad durante la Guerra Civil.
La página cuenta con una explicación histórica de estas instalaciones y un mapa donde se pueden consultar todos los refugios y se detalla el impacto de las bombas durante la contienda. Desde este plano interactivo se pueden realizar diferentes tipos de búsqueda y consultas, según la fecha de construcción y tipología, clasificados entre: los conservados, los visitables y aquellos en los que se ha llevado a cabo una intervención arqueológica.
“Ponerse en la piel”
De la misma forma, incorpora una opción de búsqueda libre, aunque la web lleva incluidas una serie de búsquedas programadas: refugios con múltiples vidas, de Franco, de la solidaridad vecinal, de los dirigentes políticos, domésticos y fabriles. La página difunde documentación sobre estos refugios y algunos de ellos cuentan con galerías de imágenes y reconstrucciones en 3D.
Por medio de esta nueva web se pretende explicar cómo fue el proceso de construcción de estas instalaciones y cómo era la vida en los refugios, con el objetivo de transmitir las vivencias de las personas que se escondían en ellos para que el lector se ponga en la piel de quienes vivieron aquel periodo histórico.
1.322 refugios
Barcelona tiene documentados un total de 1.322 refugios antiaéreos y el distrito del Eixample es el que más tiene (301), seguido de Ciutat Vella (204), de Sants-Montjuïc (195), Sant Martí (172), Sant Andreu (137), Gràcia (98), Horta-Guinardó (84), Les Corts (27), Sarrià-Sant Gervasi (50) y Nou Barris (54).
El concejal de Memoria Democrática, Jordi Rabassa, ha destacado en rueda de prensa que los refugios son una de las obras cívicas más importantes ante la Guerra Civil que "hicieron y hacen que Barcelona sea una referencia mundial en el tema de los refugios antiaéreos". Sobre los que se pueden visitar in situ, el concejal ha señalado que trabajan para tener un proyecto ejecutivo del refugio descubierto bajo la Torre de la Sagrera para determinar "de qué manera se puede hacer visitable lo antes posible". Sin embargo, ha advertido que no será pronto.