Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Imagen de un vehículo del SEM en la sede de Emergencias de Cataluña / CG

El gerente del SEM pidió un extraño ‘rescate’ al CatSalut

Antoni Encinas 'infló' las horas extras de Emergencias de Cataluña sin contratar a sanitarios, aunque acabó el año con un 70% menos de beneficio

7 min

Es el extraño rescate que pidió el gerente del SEM, Antoni Encinas, al Servicio Catalán de Salud (CatSalut). El director de Emergencias de Cataluña hinchó el capítulo de personal de la empresa pública con una partida de tres millones de euros, aunque no contrató a más sanitarios. Disparar el gasto en nóminas descalabró el presupuesto del ente antes de la pandemia, al comerse el 70% del beneficio anual, como explicó este medio

Han alertado de ello fuentes del sector, indicando una curiosa transferencia de crédito por valor de 2,9 millones de euros del capítulo 2 al 1 de las cuentas de la compañía pública. Ocurrió el 8 de enero de 2020 y era un movimiento con el objetivo de brindar "más cobertura de trabajadores a tiempo completo e incremento de horas extra y JACCS --horas complementarias--". El 5 de febrero, el consejo del SEM, que preside Adrià Comella, director del CatSalut, avaló el rescate. Fue pues antes de la pandemia y nada tuvo que ver con esta. 

"No se contrató a nadie"

Los interlocutores consultados por este medio han tildado de "anómalo" el movimiento. Por tres motivos. Primero, porque en 2019, año para el que Encinas pidió el rescate, "no hubo incremento de personal", como sí ocurrió en 2020, primer ejercicio de la pandemia del coronavirus en España. Dos, porque dos años atrás, cuando teóricamente el SEM tenía 2,9 millones más para personal, "hubo muchas descoberturas de médicos", por lo que "no hay signo de que aumentaran las contrataciones". 

Y tres, porque la petición de rescate, que firmó personalmente Antoni Encinas, no fue comunicada por la parte social, con quien el gerente mantiene una guerra soterrada. Tampoco a la Vicepresidencia de Economía. Algunas fuentes apuntaron a que Encinas infló el capítulo de personal sin pedir permiso a la Consejería liderada por Pere Aragonès (ERC), que lleva las cuentas del sector público de la Generalitat de Cataluña. Preguntada por este medio, el departamento ha recordado que el SEM tiene autonomía de gestión, por lo que el movimiento pudo hacerse. 

SEM: "Cubrió un incremento de actividad"

A su vez, planteada por la cuestión, la portavocía de prensa del Emergencias de Cataluña ha defendido que el rescate de tres millones de euros en forma de transferencia entre capítulos de gasto "es una práctica habitual, sobretodo al final de un ejercicio". La inyección a personal sirvió para "dar cobertura al incremento de actividad del SEM en 2019, concretamente a la contratación de personal". 

En paralelo a ello, la empresa pública ha agregado que el movimiento contable "incluyó una provisión destinada a afrontar los conceptos retributivos en las nóminas correspondientes al mes de vacaciones de los trabajadores", en cumplimiento de una directiva comunitaria, y una sentencia posterior del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de 2014. Esta resolución conllevó un "cambio jurisprudencial" del Tribunal Supremo.

"No hubo incremento salarial"

En cualquier caso, Emergencias sostiene que el incremento de actividad citado "recoge tanto las horas complementarias del personal de la empresa --coyunturales- como ampliación de plantilla -estructurales--". El SEM recuerda también que, en las empresas públicas, "las nuevas contrataciones siguen un proceso muy pautado que implica planificación y unos tiempos de ejecución que es preciso respetar". 

Consultadas por este medio, fuentes cercanas a la dirección cuestionan esta versión. Recuerdan que si bien el complemento de vacaciones obligaría a provisionar fondos, la cuantía total se sitúa sobre los 500.000 euros. Y el del ejercicio pasado se ha pagado en 2021. "No hubo incremento salarial ni reclasificación", insisten. Ponen de esta forma en cuestión la explicación del equipo de Encinas

Gestión polémica

El extraño movimiento en el presupuesto del SEM es el último capítulo en una concatenación de polémicas que rodean la gestión del gerente de la empresa pública que gestiona las emergencias sanitarias en Cataluña. El máximo directivo agotó el excedente anual de la compañía antes de la pandemia. Ello fue después de disparar su sueldo anual hasta los 100.000 euros y quintuplicar su bonus variable. Despidió al adjunto a gerencia, Roger Abad, un gestor considerado purasangre dentre del grupo, y colocó a sus colaboradores más cercanos y fieles, añaden los mismos interlocutores. De hecho, ha engrosado tanto la capa directiva que ha tenido que ampliar el párking

Antes de la pandemia, se gastó un millón en ambulancias de una subcontrata que tendrá que tirar cuando convoque el nuevo concurso. Ya durante la crisis sanitaria, el equipo de Encinas se pulió otro millón en vehículos tácticos cuyo uso ha sido discreto. Compró 27 hospitales de campaña hinchables cuyo rol durante el combate antipandémico es más que cuestionado. Pernoctó durante meses en hoteles de alto nivel, mientras a pie de ambulancia los sanitarios atendían desprotegidos. Dilapidó 40.000 euros en taxis porque no tiene carné de coche. Y permitió que se vacunaran los mandos del SEM antes que 120 sanitarios de a pie, sublevando a la plantilla. De hecho, y por todo ello, las relaciones que mantiene con la parte social son mejorables. 

 

Aviso aclaratorio: Esta información ha recibido una solicitud de rectificación del Sistema d'Emergéncies Médiques, SA.