Un fin de semana más Crónica Global les presenta algunas de las propuestas de ocio más interesantes para hacer durante los dos días más esperados por todos. En esta ocasión, destaca el In Museu, una oportunidad para ver la trastienda de estos lugares tan enigmáticos para sus visitantes.
Si nada cambia, hará frío, como es normal en esta época, y se espera una meteorología variable, con posibilidad de que llueva en Barcelona. Como siempre, y a pesar de la mejora de la situación sanitaria, les recomendamos mantener las medidas de seguridad que permitan doblegar definitivamente la pandemia.
In Museu 2022
Una oportunidad única para ver la trastienda de 15 de los museos de Barcelona, donde se ubican los talleres de restauración, las piezas que nunca han estado expuestas para el público o las reservas de arte. Todos estos lugares tan enigmáticos se abrirán al público este 5 de febrero. Y gratis. Algunos de los museos que participan son el Macba, el Muhba, el Mnac y la Fundación Joan Miró.

Llum BCN 2022
Este 4, 5 y 6 de febrero vuelve el Festival Internacional de Artes Lumínicas de Barcelona, en la que es su undécima edición. Una vez más, grandes creadores nacionales e internacionales que usan la luz en sus obras, así como la realidad virtual o la inteligencia artificial, se encargarán de vincular arte, ciencia, tecnología y sociedad. En total, habrá 13 instalaciones artísticas, de las que la mayoría serán de autores locales. El centro neurálgico de este evento es el Disseny HUB, en plaza de les Glòries.

‘Hi havia una vegada… un trencadís!’, en La Pedrera
Una oportunidad para que los más pequeños puedan trabajar con piezas y diseñen un mosaico al más puro estilo de Gaudí. Además, podrán hacer una visita en profundidad por esta joya arquitectónica ubicada en el paseo de Gràcia. Es una actividad especialmente recomendada para niños de entre 5 y 10 años. La duración de la dinámica es de una hora y media. Tanto este sábado como el domingo, a las diez de la mañana. Los que quieran ir deben reservar previamente.

Fiestas de la Candelaria, en L’Ametlla de Mar
Un evento para los devotos de la virgen de la Candelaria, patrona de la localidad. Durante los días que dure la fiesta, hasta el 6 de febrero, los asistentes podrán disfrutar de conciertos, aperitivos populares, actividades deportivas o exposiciones. Por tanto, hay alternativas para todos los gustos.

Jornadas Gastronómicas de la alcachofa y el arroz, en Amposta
En esta oda a la gastronomía los restaurantes de la zona elaborarán menús en los que la alcachofa es la principal protagonista. Se trata de uno de los vegetales más queridos en esta comarca, dado que es de los más cultivados del Delta de l’Ebre. Los que estén interesados tienen hasta el 28 de febrero para ir a deleitarse el paladar.

Aplec d’Hivern, en Olesa de Monserrat
Las personas que aman la sardana, el baile tradicional de Cataluña, tienen en este evento su lugar soñado. El acto lo organiza la ACF Olesa Sardanista. Los que se decidan a ir podrán bailar dos melodías diferentes; una de ellas es segura: la Vila d’Olesa. Debido a las bajas temperaturas, y con el objetivo de que nadie muera congelado, el evento se celebrará en el local social de la UEC (Unión Excursionista de Cataluña).

Barcelona sobre patines
Una quedada de viernes noche para hacer un recorrido por la capital catalana sobre unos patines. A las diez y media de la noche y organizado por la Asociación de Patinadores de Barcelona. El punto de encuentro se ubica en la calle Salvador Espriu, 61 en el barrio barcelonés de Poblenou.

Exposición de acuarelas de Montse Mata, en el Castillo de Concabella
Este espacio histórico será el escenario de la exposición temporal de esta artista. Mata considera que el nombre más adecuado para la muestra es El camí de l’aigua. Esta situación se debe a que, en las acuarelas, es el agua la que decide la trayectoria y posición final de los pigmentos de pintura. Este hecho da lugar a obras de aspecto único e irrepetible. La exposición estará disponible hasta el 23 de marzo.

Campaña gastronómica de la ‘garoinada’, en Palafrugell
Una celebración de las más conocidas de todo Girona. Nacida en 1992, ofrece la oportunidad de probar platos en los que la garoina, conocida en castellano como erizo de mar, es la principal protagonista. Participan restaurantes y hoteles, que ofrecen propuestas gastronómicas y de alojamiento. Se trata de un plan que estará disponible hasta el 27 de marzo.
