Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Un hombre junto a una botella de alcohol vacía, para ilustrar la adicción / PIXABAY

Adictos al alcohol y a la cocaína: los drogodependientes que piden ayuda en Cataluña

Más de 11.300 personas comenzaron su tratamiento de desintoxicación en 2020, la mayoría con edades comprendidas entre los 31 y los 50 años

3 min

La red catalana de atención a drogopendencias mantuvo su actividad durante 2020, en plena pandemia. Fueron más de 11.300 las personas que iniciaron el tratamiento para abandonar una adicción durante el pasado año. De ellos, el 41% por problemas con el alcohol; otro 24% por consumo de cocaína; un 14% por cannabis, y otro 12% por heroína.

Según el informe anual de la Subdirección de Drogodependencias, publicado este jueves, 4.700 personas solicitaron tratamiento para abandonar su adicción al alcohol. De ellas, más de siete de cada diez fueron hombres, con una media de 47 años. Además, el 35% se encontraba en paro --un porcentaje cuatro veces mayor al del resto de la población catalana--. También la mayoría de urgencias hospitalarias por drogadicción fueron por consumo de bebidas alcohólicas.

Alcohol, cocaína y cannabis

La cocaína es la segunda droga más consumida por aquellos que iniciaron un tratamiento de desintoxicación el los últimos 12 meses. Fueron 2.732 casos, aunque de ellos solo cuatro de cada diez lo intentaban por primera vez --hace una década eran el 60%--.

El cannabis, señalan desde Salut, es la droga más consumida en Cataluña, aunque solo fueron 1.628 personas las que comenzaron a tratar su adicción el año pasado; mientras que la heroína supuso otros 1.312 casos, pero solo el 13% de ellos eran nuevas peticiones de desintoxicación. Muchos de ellos ya se encontraban en tratamiento farmacológico --con metadona-- para tratar de abandonar el consumo.

Dejar de fumar

Por debajo de todas las citadas, se encuentran las peticiones para dejar de fumar. Fueron solo el 3%. Un total de 344 casos para abandonar el tabaquismo. La media de edad de aquellos que iniciaron un tratamiento de desintoxicación es de entre 31 y 50 años --seis de cada diez--, mientras que otro 45% tiene entre 41 y 60 años.

En cuanto a droga y sexo, el alcohol es la mayoritaria en ambos. Durante 2020, fueron un 48% de mujeres las que solicitaron ayuda para dejar la bebida. Aunque del total de adictos que pidieron ayuda los hombres fueron el 76%. Una mayoría que se extrapola al conjunto de drogas. Es decir, la proporción es de una o dos mujeres que inician el tratamiento por cada ocho o nueve hombres.

Desintoxicación

Además, durante la crisis sanitaria, incluso en periodo de confinamiento, los servicios de reducción de daños --18 en Cataluña-- atendieron a cerca de 6.000 personas. Son centros que atienden a aquellos drogadictos para facilitarles acceso a la desintoxicación. Solo durante los últimos doce meses se han producido 141 en estos centros, y ninguna fue mortal.