
Apertura de compuertas en el pantano de Susqueda (Girona) / ACA
Susqueda, Riudecanyes y Sant Ponç, únicos embalses de Cataluña que ganan reservas de agua
El sistema de cuencas internas pierde 13 mil millones de litros de agua el primer mes del año
El Meteocat pronostica nuevas lluvias que podrían abastecer los pantanos este fin de semana
Estado de la sequía: Okupas de Barcelona se apropian del poblado abandonado del pantano de Sau
Noticias relacionadas
En un contexto de regresión permanente de las reservas de agua, que un embalse gane recursos es digno de destacar. La sequía parece dar un respiro a tres pantanos de las cuencas internas de Cataluña, que han visto aumentar sus cantidades embalsadas el primer mes del año 2025.
Se trata de los pantanos de Susqueda en Girona, Riudecanyes en Tarragona y Sant Ponç en Lleida. Todos ellos muestran un relativo buen estado de salud, a pesar de la escasez de agua que apremia a la Generalitat a ejecutar y planificar nuevas obras para el reaprovechamiento de recursos.
Ello, en vísperas de una jornada de lluvias que podrían abastecer los pantanos. El Meteocat pronostica una banda de precipitaciones que barrerá toda Cataluña. Esta tarde, ya han entrado por el este y provocarán una alerta de peligro en el litoral y prelitoral, desde el Maresme hasta el Alt Empordà.
Se esperan más de 20 litros por metro cuadrado en 30 minutos hasta las 13 horas del sábado.
⚠El Servei Meteorològic de Catalunya actualitza l'avís de situació meteorològica de perill (#avisosSMP) per intensitat de pluja⚠
— Meteocat (@meteocat) February 7, 2025
➡ Ds. 01:00 h. - Ds. 13.00 h
➡ Probabilitat de precipitació > 20 mm / 30 minuts
➡ Grau de perill màx. 🟡 2/6
Hora local (h) = TU + 1 pic.twitter.com/BYxGUtm5jo
El pantano de Sau, prácticamente vacío
A 5 de febrero, el embalse de Susqueda ha ganado 3,39 hectómetros cúbicos (hm³) respecto al primer día de enero. Un 3,6% más que lo sitúan al 40,10% de su capacidad.
Esto se debe a la gestión de la Agència Catalana de l'Aigua (ACA). La empresa pública mantiene trasvases diarios desde el cercano pantano de Sau para maximizar la calidad de la red. Las mayores dimensiones del enclave gerundense permiten mantener el agua limpia por más tiempo.
Es por este motivo que el enclave sito en Vilanova de Sau (Barcelona) lidera el retroceso de las reservas. Tras un mes, tiene 15,4 hm³ menos y 9,3 puntos menos, por lo que hoy embalsa 10,3 hm³ y un pobre 6,3%.

El pantano de Sau, en una imagen de archivo
Estado de la sequía en la red Ter-Llobregat
Así se encuentra la red Ter-Llobregat, que abastece a seis millones de habitantes en Cataluña:
- 204 hectómetros cúbicos (12 menos respecto a inicios de año)
- 33,3% (2 puntos menos)
Este es el estado de las cuencas internas, las reservas totales que gestiona la ACA:
- 220 hm³ (13 menos)
- 31,7% (1,8 puntos menos)
Riudecanyes y Sant Ponç
La nota positiva la completan los embalses de Riudecanyes y de Sant Ponç. Aunque el tarraconense ha ganado tan solo unas décimas, el leridano hoy embalsa medio hectómetro cúbico más, un 2,5% más.
Riudecanyes se encuentra al 23,2% (con 1,24 hm³) y Sant Ponç, al 53,2% (12,98 hm3).

Embalse de Riudecanyes (Tarragona) en una imagen de archivo