Son los 10.000 pacientes olvidados de Toni Comín. Esta es la cantidad de ciudadanos de Terrassa (Barcelona) carentes de un médico de familia asignado después de que el Instituto Catalán de Salud (ICS) no haya remplazado a una quincena de facultativos jubilados.
El comité de empresa del Consorcio Sanitario de Terrassa (CST) ha dado la alerta. "El problema se concentra en los siete ambulatorios que gestiona el consorcio. Los profesionales de estos centros se están jubilando. Por un acuerdo de creación del CST, su sueldo lo paga el ICS", ha explicado Xavier Lleonart, presidente de la parte social.
"Cuando se jubilan, el ICS no los sustituye, pues no los considera de su plantilla. El consorci no tiene dinero, y, además, está intervenido por la Consejería de Salud. El resultado es que el uno por el otro están dejando huecos en los siete centros", ha agregado el facultativo.
Negociaciones
Preguntado por la cuestión, un portavoz del CST ha confirmado que el problema existe. El mismo representante también ha acotado el problema a una quincena de médicos y enfermeras. "Estamos sustituyendo todas las bajas del personal, pero las jubilaciones dependen del ICS", ha abundado.
"Hemos entablado negociaciones con el Servicio Catalán de Salud (CatSalut) para que costee los nuevos galenos y enfermeras. Pero hasta ahora no ha ocurrido. No podemos decir nada más porque los contactos continúan, aunque parece que hay predisposición de Salud".
Por su parte, la Consejería de Salud no ha respondido a los requerimientos informativos de este medio.
Los vecinos: "Salud debe pagar"
Quien sí ha aportado más información es la Federación de Asociaciones de Vecinos de Terrassa (FAVT). Jaume Pavía, portavoz en asuntos sociosanitarios, es claro en este sentido: "Salud debe pagar esas sustituciones".
Según el activista vecinal, el "problema de las jubilaciones está empezando a aflorar en la ciudad. Los vecinos empiezan a notar esperas de tres o cuatro semanas para una primera visita en atención primaria". La cifra de 10.000 vecinos sin médico de familia asignado también la estima la FAVT citando a la Asociación Profesional del CST.
Cualquiera que sea el número de afectados, la entidad vecinal ha pedido una reunión con el ayuntamiento. También tratará el problema con los médicos del consorcio.
"¿La solución? El alquiler"
Por su parte, los denunciantes apuntan dos posibles soluciones al entuerto. "La situación del CST es muy peculiar: los médicos son del consorci, pero su sueldo lo abonaba el ICS en virtud de un antiguo acuerdo. Sea como fuere, si nadie les sustituye cuando se retiran, los pacientes ven lesionados sus derechos", explica Lleonart.
"O el ICS paga al consorci los reemplazos o el Ayuntamiento de Terrassa, miembro del Consejo de Gobierno, deja de cobrar por el alquiler del Hospital de Sant Llàtzer. Ello liberaría recursos para contratar más personal", concluye el galeno.