Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Primeras planas

Ya lo predijo Rivera: "Huele a leche"

La jugada maestra de repetir las elecciones sale fatal. España queda más ingobernable que en abril. El independentismo gana un escaño tras la sentencia del Supremo. Dimite Evo Morales

12 min

"Huele a leche". Pues sí. Albert Rivera dictó su propio epitafio con el vídeo en el que se abrazaba a un cachorro de perro lanudo y marrón. ¿Quién le mandaría difundir esa gansada? El todavía líder de Ciudadanos es el gran derrotado de la jornada electoral. Le siguen Iván Redondo y José Félix Tezanos, asesores de Pedro Sánchez, que vence, pero no convence tras la movida de remover los restos de Franco. Ha sufrido "la maldición de Franco", según el e-notícies. 

Sea como fuere, Rivera y Sánchez son especialistas en caer de pie y no es la primera vez que se pegan una leche colosal. El líder naranja las ha visto de todos los colores en diez años y a Sánchez le llegaron a echar de su partido no hace tanto, de modo que a ver qué pasa con el congreso extraordinario convocado por Rivera y, sobre todo, a ver qué pasa con la gobernabilidad de este viejo país curado de espanto.

No se mantienen las incertidumbres, sino que crecen, tal como reflejan la mayoría de los titulares. Ahí van los de los principales medios digitales. El Español: "La gran coalición PSOE-PP, única mayoría estable para sacar a España del bloqueo". El Confidencial: "El 10N deja una España ingobernable, sin centro y con Vox de tercera fuerza". El Independiente: "El PSOE gana a costa de la espectacular subida de Vox y del hundimiento de Cs". Libertad Digital: "El PSOE pierde casi un millón de votos y Vox se dispara por encima de los 50 escaños". Ok Diario: "España más ingobernable: Sánchez cae, Casado se dispara, Abascal ya es tercero y Rivera pasa de 57 a 10". El Diario: "La ultraderecha se dispara en un tablero condenado a la inestabilidad". Público: "La repetición electoral da alas a la ultraderecha y mantiene las dificultades para desbloquear el Gobierno". En Crónica Global se subraya que "El independentismo sale reforzado en Cataluña".

En resumen, la jugada maestra del entorno de Sánchez ha servido para hundir Ciudadanos, alumbrar a Vox y convertir a los independentistas en posibles desllorigadores de la situación, salvo que se imponga la gran coalición. La prensa digital catalana acentúa la victoria secesionista. Así, El Món titula que "L'independentisme i Vox embarranquen el sistema". Y Nació Digital, que "L'independentisme fa història al Congrés i urgeix Sánchez a dialogar". En cambio El Nacional advierte de que "Comencen les accions del Tsunami Democràtic", pero a las 8.30 no se tiene constancia aún de ninguna de esas acciones.

En cuanto a la prensa de papel, ahí va. El País: "Sánchez gana pero la formación de Gobierno se complica aún más". El Mundo: "Sánchez fracasa en su plebiscito y dificulta aún más la gobernabilidad". ABC: "Las urnas culpan a Sánchez y Rivera del bloqueo". La Razón: "Rebloqueo". La Vanguardia: "Sánchez gana pero tendrá más difícil configurar una mayoría". El Periódico: "Más difícil". Ara: "Sánchez s'encalla, Vox noqueja Ciutadans, l'independentisme guanya". El Punt Avui: "Marca Espanya".

Uno de los diarios más pesimistas es El Confidencial, donde Ignacio Varela firma un análisis de tintes tenebrosos que lleva por título "Gobierno de unidad constitucional o Gobierno de Junqueras" y por subtítulo que "Lo cierto es que, tras cuatro años de bloqueo, España suma a su crisis territorial y a la crisis económica que se avecina una crisis de gobernabilidad que se ha hecho crónica y ha echado costra". Escribe Varela: "Hace medio siglo, España asombró al mundo transitando en paz de una dictadura feroz a una democracia ejemplar. Se necesitaron para ello toneladas de inteligencia política, de responsabilidad y de patriotismo. Hoy, el mundo asiste asombrado al increíble espectáculo de un país de la Unión Europea provocándose a sí mismo una crisis de parálisis constitucional sin otro motivo que la mezquindad, el egoísmo y la carencia absoluta de sentido del Estado de sus dirigentes políticos".

En cuanto a la hecatombre de Ciudadanos, en El Independiente se ocupa Ana Belén Ramos, que pasa lista de los dirigentes que se han quedado sin escaño: "Albert Rivera no sólo ha llevado esta noche a Ciudadanos al borde de su muerte política, sino que ha dejado a su grupo parlamentario completamente descabezado. La pérdida de prácticamente todo el terreno electoral que habían ganado los naranjas el 28 de abril, con 47 escaños menos, ha provocado una enorme sangría en el Congreso de los Diputados, dejando fuera a buena parte del núcleo naranja. Las primeras bajas confirmadas venían de parte de dos de los grandes pesos pesados de la formación: el secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, que perdía su escaño por Almería; y el número uno por Toledo, Juan Carlos Girauta".

Y sigue Ramos: "Pero la lista es mucho más larga. La casi inverosímil merma de la representación naranja en el hemiciclo, que sólo resisten en cuatro comunidades autónomas --Madrid, Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía-- deja también fuera a cargos de fuerte relevancia dentro del partido, como el portavoz adjunto y fichaje estrella de las pasadas generales, Edmundo Bal; el secretario general del grupo parlamentario, Miguel Gutiérrez; y nombres como el de Patricia Reyes, el portavoz de UPyD, Cristiano Brown o Roberto Hernández Blázquez como parte de la escabechina en la capital española, donde los naranjas pasan de ocho a tres representantes con el 9% de los votos, por detrás de Podemos y Vox".

En Ok Diario acentúan que "con el 99,9% escrutado, los partidos de centroderecha han registrado 44.000 votos más que la izquierda. Populares, Vox, Cs y Navarra Suma han registrado un total de 10.395.182 votos, frente a los 10.351.172 de la izquierda. Pese a esta ligera ventaja en votos, el bloque de centroderecha se queda atrás en número de escaños: obtiene 152 diputados, seis menos que el bloque de izquierdas, que tiene 158. La división en circunscripciones ha hecho que la izquierda gane en número de escaños, pese a tener menos votos".

Aún hay más. Ejercicio de ficción política en el ABC. Luis Cano firma una pieza sobre lo que hubiera pasado si las tres derechas hubieran ido juntas: "Una alianza de Partido Popular, Vox y Ciudadanos habría ganado las elecciones generales del 10 de noviembre con mayoría absoluta en el Congreso. Los votos sumados de los tres partidos habrían logrado 177 escaños en lugar de los 152 que han obtenido entre los tres por separado. El proyecto de unidad electoral, impulsado por el PP, sin embargo, no salió adelante, a pesar de que ya en abril la derecha también habría ganado de haber sumado sus papeletas".

Sigue la nota: "Aplicando el sistema de reparto de escaños, la ley d’Hondt, con los votos sumados de PP, Vox, Cs y NA+, habrían obtenido 177 diputados, mayoría absoluta. El PSOE habría sacado 102 en lugar de los 120 conseguidos; Unidas Podemos, 32 en vez de 35 del 10N; y Más País habría mantenido sus tres. La izquierda habría sumado por tanto 140 de haber competido contra España Suma, en lugar de los 158 que finalmente obtuvo la noche del domingo".

Satisfacción en el flanco independentista. Tras la sentencia del Tribunal Supremo, más o menos el Diluvio Universal, los partidos de ese pelo han logrado un escaño más. No obstante, ERC, todo y perder dos escaños, puede ser clave. Escribe José Antich en El Nacional: "Si les eleccions espanyoles anaven sobre Catalunya, la conclusió només pot ser una: l'independentisme continua sent l'impediment fonamental per a l'estabilitat de la política espanyola. Pedro Sánchez ha fracassat amb el seu avançament electoral i només té quatre opcions: la gran coalició amb el Partit Popular --entrant al govern o facilitant-lo amb l'abstenció--, amb el risc de deixar a Vox el lideratge a la dreta; el suport d'un o diversos partits independentistes catalans, amb el risc d'aquell que ho faci de ser castigat a les eleccions catalanes; la repetició electoral davant de l'enorme embolic que ha muntat el president en funcions per la seva vanitat personal; o l'entrada en joc d'un cavaller blanc que pugui cosir el desgavell de pactes que es preveu. A Madrid ja s'apunta un nom als cenacles de poder: Felipe González. Qui, per cert, es deixa estimar".

En Bolivia, mientras tanto, los militares han recomendado a Evo Morales que lo deje y el ya expresidente les ha hecho caso.

11 de noviembre, santoral: Cristiano, monje y mártir, Juan el limosnero, Martín de Tours, Menas el solitario y Toribio de Cantabria.