Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Primeras planas

Triaje en los hospitales y Colau pide ayuda al Ejército

La crisis sanitaria obligará a los médicos a decidir qué pacientes tienen prioridad en razón a su esperanza de vida. Italia supera a China en muertes y España, tras la senda italiana

12 min

Triaje. Método de selección empleado en la medicina de emergencias y catástrofes. Los médicos deciden quién se salva y quien no tiene cura. La pandemia de coronavirus ha colocado a la sanidad española en la cruel tesitura sobre la que cabalga Italia desde hace semanas, país que ya cuenta con más muertes (3.405) por el Covid-19 que China. 

El triaje aparece en un faldón de la portada de El Mundo ("Los médicos priorizarán a los enfermos por su esperanza de vida") y es la apertura de El Confidencial, que titula: "Los hospitales se preparan para limitar el acceso a respiradores a los más mayores". Es el encabezamiento de un texto de Rafael Méndez que arranca así: "Los hospitales ya están empezando a planificar cómo restringir el uso de respiradores en las UCI a los pacientes más ancianos para evitar el colapso de las unidades de intensivos, según fuentes médicas. En algunos hospitales valoran la edad y el estado general del paciente, y en otros, como el Vall d'Hebron de Barcelona, el más importante de Cataluña, ultiman un protocolo. Según un borrador, los mayores de 80 años, los que padezcan demencia o los que tengan entre 70 y 80 pero tengan patologías previas recibirían oxígeno en mascarillas pero no respiradores. En Italia, los médicos han tenido que crear protocolos para priorizar el uso de las UCI ante la saturación y la sociedad de Medicina de Urgencias reclamó estos protocolos".

España transita el camino seguido antes por Italia, con más de 41.000 positivos confirmados. Aquí y a primera hora de la mañana, la cifra de contagiados era de 18.074. Sobre la curva española escribe Miguel Riaño en El Independiente: "Desde el inicio de la crisis, que en Italia se comenzó a descontrolar el 23 de febrero, los mensajes que llegaban primero desde Lombardía y después desde el resto del país eran los mismos: no sigáis nuestros pasos. Pero pocos lo están consiguiendo. Y desde luego no España, cuya curva de contagios y fallecidos avanza a un ritmo significativamente más alto que como lo hacía la italiana a las mismas alturas de la crisis. La ventaja que nos había concedido Italia se está evaporando a un ritmo preocupante".

Sigue la nota: "España superó los 100 casos confirmados el pasado 2 de marzo, nueve días después de que lo hiciera Italia. Ese era el margen de actuación con el que, a priori, contaban las autoridades. Pero no fue hasta el 9 de marzo, una semana después, cuando el Gobierno comenzó a recomendar el teletrabajo y evitar las reuniones numerosas, ya con cerca de 1.000 casos confirmados y tras un fin de semana de eventos masivos, desde el acto de Vox en Vistalegre a las manifestaciones del 8M por todo el país".

Las previsiones son catastróficas, según avisa La Razón en portada. "España puede llegar a 2,5 millones de infectados en 20 días" es el titular principal del diario de Planeta. El matiz viene en un subtítulo: "Una proyección de la Politécnica de Valencia alerta del aumento de casos hasta el 8 de abril si la población no se confina". 

La primera fase de esta pesadilla son los muertos provocados por el coronavirus. La crisis subsiguiente traerá más desgracias. El País abre con una encuesta que afirma que "la mitad de los españoles teme perder el empleo". Del texto del diario de Prisa: "Los españoles están profundamente preocupados por la emergencia sanitaria del coronavirus, y sobre todo por sus consecuencias económicas. Nueve de cada diez ciudadanos (el 92%) reconoce su desasosiego, según una encuesta de 40dB, y les invade el pesimismo sobre cómo afectará la pandemia a la economía. La mitad de los trabajadores teme perder su empleo mientras dure la crisis, y la mayoría cree que se reducirá su salario. En contraste, los ciudadanos confían en evitar el contagio y en curarse si contraen la enfermedad. Dicen que cumplen a rajatabla las instrucciones y consumen más información que nunca".

Sigue la pieza: "La inquietud se extiende por la sociedad española a consecuencia de la crisis sanitaria que ha golpeado como un mazazo al país. Casi dos meses después del primer caso nacional de coronavirus, España superó ayer los 17.000 contagiados con 803 fallecidos, mientras la población cumplía cinco días de confinamiento. La situación es grave y los ciudadanos lo saben: el temor por el desarrollo de la pandemia mantiene al país literalmente pegado a la información. Las cifras no tienen precedentes, asegura la directora de 40dB, Belén Barreiro, y casi la mitad de los españoles confiesa acceder varias veces al día a los medios de comunicación, y un 37% estar “todo el rato pendiente” de las noticias. El porcentaje es similar con las redes sociales. El miedo principal no es tanto la salud, que también preocupa, por supuesto, como la economía".

El Ejército ha llegado a Cataluña para desinfectar el Aeropuerto de El Prat y el Puerto de Barcelona. Es la instantánea de portada de La Vanguardia, El Periódico y el Ara. De nada han servido las protestas independentistas. El coronavirus ha cambiado muchas percepciones. Por ejemplo, la de la alcaldesa Ada Colau según una información que firma Carlota Camps en El Nacional: "L'exèrcit construirà un hospital de campanya a la Fira de Barcelona. Ho farà a petició de l'alcaldessa de la ciutat, Ada Colau, per atendre a 600 sensesostre durant la pandèmia del coronavirus". "L'exèrcit només s'encarregarà de muntar la infraestructura, que s'ubicarà al pavelló 7 de la Fira, després que aquesta s'oferís com a recinte per atendre afectats per la pandèmia".

Sigue Camps: "La decisió ha causat debat entre els assessors tècnics de l'ajuntament, alguns dels quals han mostrat el seu temor pel fet que hi hagi acumulació de persones amb factors de risc en un espai tancat, malgrat que en altres ciutats ja s'han fet instal·lacions d'aquestes característiques. Fira de Barcelona havia ofert aquest dijous les seves instal·lacions per acollir afectats pel coronavirus. La Fira disposa de dos recintes, un a Montjuïc i l’altre a l'Hospitalet de Llobregat, que sumen més de 400.000 metres quadrats".

Todo el mundo cambia de discurso. La Generalitat también. Del "esto no es Italia" al confinamiento total, tal como apunta la información de apertura de Crónica Global. Hace unos días no pasaba nada y ahora hay que confinarse a ser posibles en refugios antinucleares, como los preppers estadounidenses, esa especie de secta survivalista que tiene el sótano preparado como para resistir una invasión alienígena. 

El presidente autonómico, Quim Torra, insiste en sus infundios en plataformas tan potentes como la BBC. Del e-notícies: "La BBC ha contradit el president de la Generalitat, Quim Torra, que ha assegurat en una entrevista que el Govern espanyol impedeix el confinament de Catalunya. La cadena pública britànica ha mostrat en antena un cairon on s'hi podia llegir que 'Espanya ha estat gairebé totalment bloquejada des de dissabte' mentre Torra explicava que 'el Govern espanyol diu que no cal'".

El tuit del odio del día viene recogido en el Ok Diario de la mano de Raquel Tejero: "Un concejal de la CUP ha animado a 'toser en la cara' a los militares para que abandonen Cataluña. Joan Coma i Roura, edil de la CUP en el Ayuntamiento de Vic (Barcelona) ha publicado en su cuenta de Twitter un mensaje en el que se puede leer: 'Si veis al ejército, abrazadlos fuerte. Todos tosiéndoles a la cara. Así igual se van y no vuelven más'. Ya lo ha borrado, como Ponsatí y Canadell, que dejó caer en su cuenta un "la España vaciada" en alusión a las víctimas del virus. 

Otro personaje a tener en cuenta es la alcaldesa de Guayaquil, la que invadió una pista de aterrizaje con coches municipales para impedir el aterrizaje de dos aviones procedentes de Europa, uno de Iberia y otro de KLM. Impresionante mensaje en Twitter de la señora Cynthia Viteri, la Torra de Ecuador. Al respecto escribe Thalía Flores en ABC: "Viteri fue blanco de duros ataques por su decisión de bloquear con coches la pista del aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo, de Guayaquil, que evitó que aterrizaran un avión de Iberia, procedente de Madrid, y otro de Amsterdam, para repatriar a ciudadanos europeos varados en diferentes puntos de Ecuador por las restricciones aéreas ante la pandemia. De inmediato, la Fiscalía General abrió una indagación previa. 'Que me apliquen la pena que sea', replicó la alcaldesa, quien fuera candidata a la Presidencia de la República en las últimas elecciones por el Partido Social Cristiano (PSC) de centroderecha, y en constante discrepancia con el gobierno. (...) Hasta ayer por la mañana, Ecuador registraba 199 casos positivos de Covid-19".

20 de marzo, santoral: Alejandra, Arquipo, Daniel, Juan Nepomuceno, Martín de Braga, Nicetas de Apolonia y Urbicio de Metz.