Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Primeras planas

Boadella avisa de que montará un número en Waterloo

El comediante anuncia la operación "Otra pica en Flandes". La prensa de Madrid interpreta que el ido en Waterloo se ha rendido y La Vanguardia bendice a Sànchez, el campeón del pacifismo.

8 min

Napoleón Puigdemont copa las portadas con el movimiento envolvente de proponer al inelegible Jordi Sànchez como presidente "autonómico" del "gobierno interior". El de Amer es de la coña y cuando habla del interior no se refiere a que el exjefe de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) esté en la cárcel. Puro disparate que aboca a otro bloqueo institucional mientras el presidente del Parlament, Roger Torrent, muestra su verdadero rostro. Es Forcadell, pero sin tantos aspavientos.

Instalado en el casoplón de Waterloo, el expresidente aspira a seguir mandando en la colla de la Gene mientras ERC traga y se arrastra ante los negociadores de Puigdemont comandados por el bulldozer Eduard Pujol.

Algunas portadas sostienen que Puigdemont se ha rendido. Habrá que verlo. Él dice que no y se pone en plan Churchill. Catalanes, se requiere "paciencia, perseverancia y persistencia". Tractoria no se rinde, ni un pas enrere, no esteu sols y toda la vaina. El público afecto a la causa republicana disfruta de las andanzas del líder supremo de la república del exterior, que es como un bulto en la axila del Gobierno. Rajoy, empero, se congratula y felicita por haber arrinconado a Puigdemont. Es una forma de verlo.

En La Razón, Toni Bolaño firma un texto en el que avizora tremendos choques entre los del club de fans de Puigdemont y ERC: "Puigdemont trata de rodearse de una cohorte en su retiro de Bruselas para configurar su «gobierno en el exilio». Quiere garantizarse un papel político para liderar el «proceso constituyente» de su inexistente República, presidiendo un Consejo del que formarán parte sus ex consejeros huidos junto a él. Para dar visibilidad a esta perfomance, Puigdemont quiere hacer un acto en Bruselas con diputados y alcaldes el próximo lunes día 5, en el que quedaría ratificado como presidente legítimo, y poco más. Eso siempre que haya acuerdo con ERC. «Sin acuerdo, no iremos a Bruselas», dicen desde ERC". 

Los republicanos no saben cómo frenar al expresidente. Sigue Bolaño: "Puigdemont y JxCat no se conforman con un papel meramente testimonial, quieren tener poder político y liderar el proceso de constitución de la nueva República desde Bruselas, a lo que ERC no parece muy dispuesta. «No tiene ningún sentido hacer un debate ciudadano sobre cómo debe ser la Cataluña del futuro en temas como el modelo educativo, salud o seguridad, desde más de 2.500 kilómetros», apuntan fuentes republicanas. Para ERC, en la definición del modelo de país «tenemos que jugar todos. Gobierno, Parlament, sociedad civil y base social, pero el debate debe ser vivo, pensando y trabajando por Cataluña. Desde Bruselas, sí, también desde Estremera, pero el centro de gravedad no puede estar en Bruselas»".

Al ido en Waterloo le suda un pie lo que diga ERC y le importa un carajo la realidad. Se ha mandado hacer un escudo de armas con la leyenda "qui dia passa, any empeny". José Antich le pone letra a la música del discurso del paso al costado: "Por usar sus propias palabras, Puigdemont ni claudica, ni se retira. Levanta su fortaleza en la capital comunitaria a través del Consell de la República, encargado de velar por el referéndum del 1 de octubre y la proclamación llevada a cabo en el Parlament el día 27 del mismo mes. (...) Puigdemont --y con él los cuatro consellers en Bruselas y la exdiputada de la CUP Anna Gabriel-- tiene ya el relato internacional que quería con las atribuciones que le han otorgado los partidos independentistas. La política catalana tiene siempre desenlaces imprevistos".

Grandiosa la política catalana, una cosa asombrosa. El plan consiste en hacer ver que se evapora para no evaporarse, según se desprende de la crónica de El Mundo de Mondelo y Oms: "Una de las razones que esgrimió para apartarse y abrir la puerta a otro candidato fue, de hecho, que las instituciones catalanas vuelvan a ser gobernadas por el independentismo y no por "el autoritarismo del 155"".

Ditirámbico perfil de Sànchez en La Vanguardia: "Hasta ahora, Jordi Sànchez (Barcelona, 1 de octubre de 1964) ha hecho política desde el activismo. Hijo del barrio de Gràcia, ha pasado gran parte de su ­vida al frente de movimientos reivindicativos con la apuesta por la no violencia por bandera. Un posicionamiento que mantuvo siempre y hasta el 1-O, cuando llamó a los votantes a mantener al día siguiente una “actitud pacífica”, ya que “aquellos que utilicen la fuerza serán los que perderán la ba­talla democrática”. También lo hizo posteriormente, el pasado 16 de octubre, cuando declaró en la Audiencia Nacional. Desde aquel día, el ahora candidato a la presidencia de la Generalitat está en la prisión de Soto del Real por presuntos delitos de sedición y rebelión".

Gran Sànchez, campeón mundial de pacifismo. El retrato no recoge aquel comunicado de la Crida de Sànchez y Àngel Colom en el que responsabilizaban a la Policía y el Corte Inglés del atentado de Hipercor porque "provocaron con su silencio una tragedia evitable".

Los medios de obediencia nacionalista ni siquiera reparan en las dificultades objetivas de la investidura del preso de Soto del Real. Cada día tiene su afán y ahora es tiempo de aplaudir con las orejas al intrépido león gironino. Prefieren la ficción de Waterloo al cachondeo de Tabarnia y la manifestación convocada por Boadella y el profeta del balcón de la resistencia. Asegura el dramaturgo que está preparando una representación especial con espectáculo delante del casoplón de Waterloo. Será la operación "Otra pica en Flandes" anunció en la radio de Federico a mayor recochineo: "Si fuera joven y tuviera que elegir una profesión, jamás hubiera escogido la de comediante porque la competencia desleal es absolutamente desproporcionada", declaró el otro presidente, el auténtico.

2 de marzo, santoral: Basileo, Inés de Praga, Simplicio y Troadio.