
Menores migrantes a su llegada a España EUROPA PRESS
No más menas y renta garantizada para pobres con salario
Cataluña queda fuera del reparto de menores no acompañados. El Govern estudia que los asalariados pobres puedan cobrar parte de la renta de ciudadanía.
En portada: La patronal sanitaria va al choque con el Govern de Illa por el mayor concurso de la legislatura
Noticias relacionadas
Los medios destacan que Cataluña y el País Vasco quedarán fuera del reparto de menores no acompañados pactado entre el Gobierno y las autoridades regionales de las Canarias. El nacionalismo saluda la novedad con satisfacción.
Mientras los independentistas de Junts negocian con el Ejecutivo de Pedro Sánchez la cesión de las competencias en materia de inmigración, muestran sin tapujos su escasa, por no decir nula, predisposición al reparto igualitario de cargas.
Cataluña y País Vasco están por encima del resto de las comunidades autónomas. Otro nivel y otra historia. Los menas, para los pobres. Que se vayan a Albacete, se pudran en Madrid o se los coman con patatas en Logroño. Lo que es aquí, ya no "volem acollir".
Como es obvio, el acuerdo no generará olas de simpatía por catalanes y vascos, quienes no tienen ninguna culpa de los chanchullos de los independentistas del lendakari Pradales y el president de Waterloo Carles Puigdemont.
"Moncloa pacta con Canarias que Cataluña y País Vasco no entren en el reparto de los 4.400 menas que llevará a las CCAA" titula al respecto El Español.
El texto es de Alberto D. Prieto: "El Gobierno de España ha pactado con el de Canarias dejar fuera a Cataluña y al País Vasco del reparto de 4.400 menores extranjeros no acompañados (menas) que impondrá por decreto a las Comunidades Autónomas. De las islas saldrán 4.000 menores hacia las Comunidades Autónomas peninsulares y de Ceuta, otros 400".

"Es la consecuencia de los "criterios objetivos" pactados, según ha podido confirmar este diario en fuentes de la negociación, en la reunión del presidente insular, Fernando Clavijo, con la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, este jueves en Madrid".
"Según las citadas fuentes, "uno de los criterios de reparto es tener en cuenta el esfuerzo previo de las autonomías que más menores tienen" ya bajo su tutela. Este principio fue uno de los pactados entre Clavijo y el lehendakari Imanol Pradales en las vísperas de la Conferencia de Presidentes del pasado 13 de diciembre, donde presentaron una propuesta conjunta".
"El plan, entonces, pasó casi inadvertido. Pero Moncloa se interesó por él a los pocos días, cuando Clavijo logró un compromiso de Carles Puigdemont para ofrecer los votos de los siete diputados de Junts en el Congreso".
"El expresident fugado en Waterloo quedó satisfecho al conocer que Cataluña no se vería afectada por el reparto, según los criterios pactados entre los presidentes canario y vasco".
Hombre, Puigdemont satisfecho. En el Gobierno no debían dar crédito.

Campllong (Girona)
Sigue la información: "La reunión de este jueves en Madrid forma parte de los últimos flecos de una negociación ya muy avanzada entre Canarias y Moncloa. La cita se centraba en discutir diferentes "simulaciones" de reparto, a partir de los criterios prefijados por la propuesta inicial de Clavijo y Pradales, y compararlos con otros modelos alternativos".
"Finalmente, según las fuentes de la negociación citadas, se ha impuesto la opción de dejar fuera a vascos y catalanes, para asegurar los votos en el Congreso de las formaciones nacionalistas e independentistas".
Ahora se entiende mucho mejor eso de los "criterios objetivos", aunque en la información se apunta que "los "criterios objetivos" que se han fijado incluyen otros como la población, la dispersión territorial, el PIB y la tasa de desempleo de las regiones receptoras. Y las fuentes confirman que aún no están fijados los cupos concretos de menores que debería acoger cada autonomía".
En cuanto a las comunidades que sí acogerán menas por decreto, Prieto aclara que "las autonomías peninsulares del PP aceptarán el reparto de menores procedentes de Canarias (donde gobierna el PP en alianza con Coalición Canaria) y de Ceuta (cuyo presidente es un histórico popular, Juan Jesús Vivas) siempre que "la financiación de las plazas corra a cargo del Estado, hasta los 18 años de cada menor"".
Todo se reduce al vil metal. Como en la siguiente noticia. "Catalunya planea ampliar la Renta Garantizada a 65.000 nuevas familias al hacerla compatible con un empleo", titula El Periódico.
Y es que resulta que trabajar no garantiza salir de pobre. Sube el salario mínimo sobre el papel y aumentan los trabajadores fijos discontinuos pero siempre puteados que ganan una miseria.
La información viene con las firmas de Elisenda Colell, Sara González y Gabriel Ubieto y arranca así: "La reforma de la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC), que el PSC ya ha puesto en marcha en el Parlament y que plantea que los trabajadores con salarios bajos puedan acceder a esta prestación social, beneficiaría a 65.000 familias en Catalunya que hoy no perciben este subsidio".
"Así lo cuantifica el Govern en unos cálculos a los que ha tenido acceso El Periódico y que revelan que el cambio en esta ayuda social -que ahora, con la excepción de familias monoparentales, no incluye a personas con empleo- podría llegar a casi duplicar el presupuesto requerido, hasta los 880 millones de euros anuales".
"El objetivo es ampliar la cobertura de esta prestación pública, convertirla en un escudo social más efectivo contra la pobreza en Catalunya y que los asalariados pobres puedan acceder a ella. El Govern se da dos años para hacer realidad este proyecto".
A continuación, los autores del texto trazan el cuadro general: "La Renta Garantizada es la prestación social por excelencia de la Generalitat, que brinda a las personas en situación más precaria un ingreso mínimo. El problema es que no llega a todos los que la necesitan. Sólo la perciben el 20% de personas que viven bajo el umbral de la pobreza y el 40% de los que malviven en la pobreza más extrema".
"Hay que tener en cuenta que uno de cada cuatro catalanes es pobre, realidad que se recrudece entre niños o adolescentes, donde uno de cada tres son pobres. La pobreza extrema alcanza el 9% de la población".
Y eso que la economía va como un tiro.
Sigue el texto de El Periódico: "Ahora, el Govern plantea una reforma que pretende aumentar el número de beneficiarios un 54,8% a lo largo de esta legislatura, desde las 113.000 familias a las que actualmente cubre hasta un total de alrededor de 175.000. Más beneficiarios implicará más presupuesto y para ello el Ejecutivo catalán planea aumentar durante los próximos años un 75% la partida disponible para costear la RGC, desde los actuales 495 millones de euros hasta una cifra cercana a los 880 millones de euros".
Otras noticias. ERC, que viene de gobernar la Generalitat en los últimos años, no está preocupada ni por los menas ni por la pobreza. Las inquietudes de Junqueras son otras.
"ERC exige a Illa que desobedezca al Tribunal Constitucional si avala un 25% de enseñanza en español", destaca un titular de El Mundo.
El texto es de Víctor Mondelo: "ERC se ha propuesto atar en corto al Govern de Salvador Illa. Después de negarse a negociar los Presupuestos de la Generalitat y obligar al president socialista a malvivir durante el primer año de legislatura con unas cuentas prorrogadas, los republicanos se proponen a vigilar con celo el inicio de las negociaciones entre el Ejecutivo autonómico y el Gobierno para preparar la aplicación del concierto económico, con la llegada de las comisiones bilaterales previstas para finales del presente mes de febrero en las que se abordará el asunto central del mandato catalán".
"Y a ese objetivo prioritario, el de asegurarse de que la «financiación singular» acaba por ejecutarse, todavía suma la formación independentista un tercer e inmediato propósito: presionar públicamente a los socialistas para que se comprometan a sortear una eventual sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que tumbe las argucias legales diseñadas por el Govern durante la presidencia de Pere Aragonès y que inste a la aplicación generalizada de un 25% de materias en castellano en todas las escuelas de Cataluña".
"La portavoz de los republicanos en el Parlament, Ester Capella, acaba de registrar un iniciativa que se debatirá y someterá a votación la semana próxima y en la que reclaman «defender el modelo de inmersión lingüística ante cualquier injerencia judicial [...], impulsando las reformas y acciones necesarias para proteger a la escuela catalana ante una posible sentencia del Tribunal Constitucional en contra de la normativa catalana»".
De modo y efecto que ERC quiere desobedecer al Tribunal Constitucional siempre que el Constitucional tumbe las piruleras leyes lingüísticas de la Generalitat que impiden el 25%. Pues lo de siempre, independentistas topando con la justicia. No se cansan nunca. Sobre todo porque luego se les indulta o incluso se les amnistía.
"El exconseller Buch y el diputado Saldoni, amnistiados y se archiva la causa de la ACM por el 1-O", apunta El Nacional.
Satisfacción en el frente independentista. Buch, ese tipo discreto, humilde, amable y para nada suficiente ya está oficialmente amnistiado. Igual que Saldoni. Menudos tipazos. Saldoni y Buch, Buch y Saldoni. Lo raro es que con gente así, de esa talla inconmensurable, no se lograra la independencia.
Escribe Mayte Piulachs: "¡Amnistiados! El titular del juzgado de instrucción 16 de Barcelona ha decretado el archivo de la causa contra diez excargos de la Associació Catalana de Municipis (ACM) por unos gastos para el 1-O al aplicarles la ley de amnistía, según una resolución a la que ha tenido acceso ElNacional.cat este jueves".
"El exconseller Miquel Buch y David Saldoni de Tena, presidente de la ACM de enero de 2018 a septiembre de 2019, y actualmente diputado de Junts, están entre las personas absueltas. El magistrado Jaime Conejo afirma que los hechos incluidos en esta investigación encajan para aplicar los preceptos de la norma del olvido penal y decreta el sobreseimiento y archivo de la causa".
"En la resolución, el magistrado precisa que tampoco se ha demostrado acción delictiva de Saldoni, y así lo comunicará al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) porque el diputado de Junts es aforado en este tribunal, que es el responsable de dictar su amnistía, según expresa el juez".
"El TSJC ya desestimó investigar a Saldoni al asegurar que no había ninguna acción clara que lo incriminara y devolvió la causa al juzgado de Barcelona".
Y: "El caso se remonta a 2019, cuando la Fiscalía presentó una querella por los delitos de malversación de fondos, fraude y exacción ilegal. En concreto, la Fiscalía les imputaba haber financiado el viaje de alcaldes en noviembre de 2017 en Bruselas —donde se realizó un acto de denuncia por "la persecución judicial al Govern" de Puigdemont, con la AMI— y otros gastos para el procés, que suman unos 727.946 euros".
"La acusación contra el exconseller Miquel Buch se añadió más tarde, en 2021. El exconseller ya fue amnistiado de la condena a cuatro años prisión por haber puesto escolta al president en el exilio (sic)".
Más noticias judiciales. "La juez decana de Barcelona cree que los nuevos juzgados no eliminarán el colapso", apunta La Vanguardia.
El texto es de Toni Muñoz: "El plan para combatir la multirreincidencia entrará en funcionamiento el mes que viene y permitirá celebrar más juicios cada día pero será insuficiente para absorber el número de casos pendientes que se arrastran de años anteriores".
"Las proyecciones indican que si la tendencia de delitos cometidos y el número de detenciones se mantienen como hasta ahora las nuevas medidas de refuerzo que contempla el plan de choque serán insuficientes para eliminar los 6.800 juicios pendientes que demoran la lista de espera hasta un año y medio".
"El plan de choque contempla la activación de cuatro juzgados de lo penal y uno de delitos leves inmediatos con el objetivo de reducir los plazos de enjuiciamiento que siguen desbordados".
"Un juicio rápido– que enjuicia delitos menos graves con penas que alcanzan hasta los cinco años de cárcel– se señala un año y medio después de cometerse el hecho mientras que un delito leve (antiguas faltas) se celebra en un plazo de ocho meses".
"Las medidas que contempla el plan son todas de refuerzo, por tanto provisionales, se asignarán jueces de otros juzgados para que dediquen el 50% de su tiempo a hacer juicios rápidos, se incorporará a dos togados a tiempo completo, se buscarán jueces de refuerzo y se formará a funcionarios que nunca han trabajado en la administración de justicia para que ayuden a aligerar el trabajo".
"Sin embargo, a pesar de todos los bienintencionados esfuerzos, el plan no logrará terminar con el atasco. La juez decana de Barcelona Cristina Ferrando aseguró ayer que sin medidas estructurales – que pasan por la creación de nuevas plazas jueces – no se solucionará el problema".
Y: "Los datos hablan por sí solos. La creación de los cuatro nuevos juzgados de lo penal permitirá celebrar entre 2.200 y 2.400 juicios más cada año. Los 29 juzgados de lo penal de Barcelona celebraron el año pasado un total de 6.000 juicios".
"En cambio se señalaron 8.420 vistas lo que situó la pendencia acumulada– juicios que no se pueden celebrar y que se quedan en la cola– en 6.800. Con el nuevo plan se podrá celebrar más juicios que hasta ahora y si se mantiene la tendencia entrarán tantos asuntos como juicios se pueden celebrar. Ahora bien, si no baja la tendencia, el remanente no se extinguirá".
"El refuerzo “podrá absorber la entrada de lo nuevo, pero la absorción de la pendencia será a largo plazo y se necesitarán nuevas medidas” que pasan por la creación de nuevas plazas judiciales, advierte la juez decana".
La buena noticia es que "La familia de Girona que tuvo que salir de su casa porque se la ocuparon la recupera un mes después", señala El País.
Y es que cuando se quiere, se suele poder, tal como indica el sumario: "Una sentencia en tiempo récord ha condenado a los ocupantes y la policía los ha desalojado del inmueble".
Ahí está. Juzgados colapsados, okupas campando a sus anchas, servicios desbordados, pero a la que un asunto sale en los medios se opera la magia, como en la Casa Orsola. Eso sí, lo que queda fuera de los diarios no existe.
En cuanto a la familia de Girona y El País, la noticia viene con la firma de Marta Rodríguez: "La familia de Girona que a principios de enero tuvo que salir de una casa de su propiedad que estaba a punto de reformar porque tres ocupas se habían instalado en ella, la ha podido recuperar un mes después, este miércoles, tras un juicio rápido".
"La sentencia del Juzgado de Instrucción número 4 de Girona concluye que desde 2019 son los denunciantes los legítimos propietarios y que los ocupantes carecen de cualquier derecho sobre la vivienda".
"Este caso se hizo viral en redes sociales y hubo tanta crítica a la actuación policial que incluso el alcalde, Lluc Salellas, tuvo que salir en defensa de los agentes argumentando que “la policía actuó como marca el protocolo”. Jordi Riera, el afectado, cree que el impacto mediático ha ayudado a su rápida resolución".
Pero que nadie se preocupe por los okupas que ya lo hacen las autoridades: "En su dictamen, la juez, que recoge la petición hecha por Fiscalía, condena a los ocupantes como coautores de un delito leve de usurpación de bien inmueble y les condena a 3 meses de multa a razón de 3 euros al día, 270 euros y acuerda como medida cautelar “el desalojo inmediato de los ocupantes de la finca y la entrega de la posesión a sus legítimos titulares”. También pide que se avise a Servicios Sociales de la situación de los denunciados".
7 de febrero, santoral: Ricardo rey, Partenio, Gil María de San José (Francisco) Pontillo, Lucas el joven, Máximo de Nola, Lorenzo de Siponte, Juliana de Florencia, Juan de Triora Lantrua y Teodoro de Heraclea.