Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Mónica Lora (i), candidata de Vox en Mataró / CG

Vox Cataluña: lío tras lío a meses de las autonómicas

El partido ultra se deshilacha entre escándalos judiciales; internamente, se espera a que una lista con Ignacio Garriga dé grupo propio en el Parlament

8 min

¿Cómo llegará Vox Cataluña a las previsibles elecciones autonómicas de otoño? El Tribunal Supremo estudiará en septiembre el recurso de súplica del presidente catalán, Quim Torra, contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que le inhabilita para un periodo de un año y medio. Si el alto tribunal confirma la condena, la región se quedará sin presidente y, probablemente, los catalanes serán llamados a las urnas. A esa esperada cita electoral acudirá Vox tras fuertes sacudidas en los últimos dos años: desde escándalos judiciales a cambios en la dirección. 

Según un exmilitante de base, el partido de Santi Abascal está "desaparecido" en la autonomía catalana. "¿Dónde están? No se les ve en Tarragona ni en Barcelona, teóricas plazas fuertes. La estructura territorial se ha debilitado tras la imposición de una gestora en Barcelona octubre de 2019", alerta. Según él, "el perímetro del partido se ha reducido. Mientras otras fuerzas como el PP se han reforzado y cuentan con activos que suman y arrastran, como Xavier Garcia Albiol o Alejandro Fernández, Vox ha quedado a merced de Plataforma per Catalunya (PxC). El camino es hacia la irrelevancia y no a la centralidad", lamenta.

"Bronca constante"

Otro militante, aún en el partido, explica que él votará "al PP" en las autonómicas catalanas, sean en octubre o cuando se celebren. "En el espacio constitucionalista de derechas, a Vox le falta arrastre en Cataluña. Jorge Buxadé --eurodiputado cercano al Opus Dei-- no engancha, y son él y otro los que llevan el partido en el territorio", advierte. La misma fuente critica la "bronca permanente" que rodea al partido verde, con la detención de su exlíder en Lleida por presuntos abusos; uno de sus tres concejales en Girona por supuesta estafa; la voladura de su dirección en Barcelona en octubre de 2019 para colocar una gestora u otras anomalias.

jorge buxade cataluna
Santiago Abascal, presidente de Vox, junto a Jorge Buxadé, eurodiputado del partido / EFE

"Fíjate que el que fuera presidente provincial, Carlos Garcés, era un hombre que sumaba. Le daba igual que fueras de Vox, de Ciudadanos o del PP. Lo importante era ser de Barcelona y sentirse español. Pues bien, Garcés ha terminado convocando una marcha contra el Nuevo Orden Mundial en Madrid el 11 de julio", apunta.

"El discurso antiglobalización o las críticas a Georges Soros no penetran en España. No llegan al ciudadano de a a pie", critica. Su postura es similar a la de quien lo fuera todo en la antiinmigración catalana en el pasado: Josep Anglada. El exdirigente ultraderechista ya ha anunciado que, llegadas las autonómicas, "votará al PP" ante la "pandilla de vividores" que, según él, se ha convertido Vox. El activista que aún paga cuota se muestra más esperanzado. "Deben apartarse paulatinamente Abascal y Ortega Smith y subir gente como Macarena [Olona]. Aire fresco", prescribe.

Escandalos que lastran

Cualquiera que fuere la opinión de terceras personas, el ruido entorno a Vox Cataluña no ayuda al despegue de la formación. En marzo de 2019 fue detenido en Lleida José Antonio Ortiz Cambray. El exlíder del partido verde en la provincia es investigado por, presuntamente, matener relaciones sexuales con discapacitados en el centro Aspros. Ello constituiría un tipo penal contra la libertad sexual. La semana pasada, la Audiencia Provincial de Lleida rechazó los recursos presentados por el reo --en prisión provisional y expulsado del partido-- y lo dejó a un paso del juicio.

vox concejal detenido cataluna
Sergio Concepción, uno de los tres concejales de Vox en Cataluña, investigado por una presunta estafa / CG

Sin apenas solución de continuidad, esta semana Diari de Girona informaba de la detención de Sergio Concepción, uno de los tres concejales de Vox en Cataluña. El electo en Salt (Girona) fue arrestado junto a otras ocho personas por un presunto delito de estafa por saquear las joyas de una tienda de empeño de joyas y oro. El partido está estudiando si, también, lo expulsa.

Garriga candidato y grupo propio en el Parlament

Los escándalos judiciales no ayudan. Máxime cuando el partido lo rigen gestoras en Lleida y Barcelona, circunscripción donde la formación podría aspirar a sacar diputados en las autonómicas. Además, la formación lidia con una corriente crítica, VoxHabla, y una escisión, Democracia y Libertad Popular (DPL), liderada por José Antonio Gambero, ex Boina Verde y fundador de los Grupos Antiterroristas de la Guardia Civil. ¿Provoca todo ello intranquilidad en Vox Cataluña? Fuentes cercanas a la formación lo niegan. Responden que los críticos "ni lograron las firmas necesarias" en Barcelona en febrero.

Aseguran que la anterior dirección "es historia" y que el partido está "unido" en la autonomía, con "decenas de nuevas altas" durante la pandemia. De hecho, la formación de Abascal está preparando las elecciones autonómicas en Cataluña. Aunque se había apuntado a la exPxC Mónica Lora como candidata, cobra fuerza la idea de que Ignacio Garriga, diputado en el Congreso de Diputados por Barcelona, sea cabeza de cartel. "Ya le han ordenado en Madrid que vaya preparando el terreno en Cataluña", aseguran fuentes internas. Otras voces políticas aseguran que "sería un buen candidato" y que gusta, sin dar más datos. Lo que sí está más claro, vaya quien vaya de cabeza de lista, es el objetivo: cinco diputados o grupo parlamentario propio en el Parlamento catalán. Para las prerrogativas parlamentarias y mediáticas que ello conlleva. ¿Llegará Vox Cataluña a ese objetivo? El tiempo lo dirá. De momento, los líos no invitan a su optimismo.