Santiago Espot quiere tomar el relevo de Quim Torra como presidente de la Generalitat. El candidato ultranacionalista ha anunciado este martes su intención de presentarse con Força Catalunya, el partido independentista extraparlamentario que lidera, a las próximas elecciones autonómicas catalanas.
Espot ha hecho público un comunicado en el que su formación explica la decisión de concurrir a los comicios catalanes ante lo que considera una "grave crisis de liderazgo del independentismo catalán" y su queja por las "políticas agotadas y sin rumbo" de los partidos que lo representan en el Parlament: JxCat, ERC y la CUP, a los que critica por su "impotencia irreversible", y cuyo relevo ve "urgente e imprescindible".
Les raons de Força Catalunya @CatalunyaForca pic.twitter.com/MtVFJBcQgR
— Santiago Espot (@santiagoespot) February 18, 2020
"Pueblo colonizado"
Força Catalunya se muestra "abierta", no obstante, a "potenciar una gran coalición independentista de procedencia extraparlamentaria" para lograr su objetivo: "la fundación de un Estado catalán independiente".
La formación ultra anuncia que denunciará "abiertamente nuestra situación de pueblo colonizado" (sic) y su intención de que "Cataluña vuelva a ser respetada". Y dice que los miembros de su partido "promoverán el orgullo de ser catalán, que es la mejor fórmula para ganar adeptos al ideal de la independencia".
"Encararse con los poderes españoles"
El propio Espot ha difundido también en sus redes sociales un cartel propagandísticos de su partido en el que se hacen afirmaciones como las siguientes: "El estatus político actual de la nación catalana es el de una simple colonia. Así lo certifica nuestra sumisión política forzada, el expolio económico sistemático y la sustitución lingüística y cultural".
Su propuesta política, añaden, se basa en "un firme patriotismo y una voluntad decidida de encararse con los poderes españoles para revertir esta situación".
"Regeneració política" - FORÇA CATALUNYA @CatalunyaForca pic.twitter.com/jzq7bxlOK7
— Santiago Espot (@santiagoespot) February 18, 2020
"El Estado catalán podría matar para defenderse"
Al margen de por su candidatura a las autonómicas, Espot también ha sido noticia en los últimos meses por sus campañas de acoso y hostigamiento, junto a ultraderechistas del Moviment Identitari Català (MIC), a médicos que no hablan catalán; y por sus polémicas manifestaciones. El mes pasado, sin ir más lejos, dijo en un vídeo en su perfil de Twitter que "el Estado catalán también podría matar para defenderse". Una afirmación que apostilló con el siguiente comentario: "¿Estamos preparados para aceptar esta realidad? Si no es así, siempre seremos españoles. ¡Qué desgracia!".
"Volem ser un estat?" "Els estats maten si ho considen necessari". No ho oblidem. pic.twitter.com/idKYpMHdXt
— Santiago Espot (@santiagoespot) January 19, 2020
Campaña contra las cuidadoras que hablan castellano
Más recientemente, Espot volvió a hacer gala de su obsesión identitaria lamentando que haya cuidadoras de ancianas catalanas que se dirijan a ellas en castellano: "¿Somos incapaces de exigir que nuestras abuelas puedan morirse en catalán?", se preguntó.
Residència CAT interior. Observo converses entre dones molt grans catalanoparlants
— Santiago Espot (@santiagoespot) February 8, 2020
i cuidadores castellanoparlants. L'esforç patètic i gairebé agònic d'alguna aquestes àvies x expressar-se en castellà és angoixant. Som incapaços d'exigir q nostres àvies puguin morir-se en català?
En mayo de 2018, la Audiencia Nacional absolvió a Espot de una multa de 7.200 euros a la que había sido condenado como promotor de la pitada al himno español en la final de la Copa del Rey de 2015, al entender que actuó amparado por la libertad de expresión y de crítica.