Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Clara Ponsatí espera que el Tribunal Supremo acepte su recurso / EP

El Supremo estudia el recurso de Ponsatí contra la petición de suspender su inmunidad

En caso de que el alto tribunal no acepte su alegato, la exconsejera huida podría ser detenida y entregada a la justicia

3 min

El Tribunal Supremo toma hoy en consideración el recurso de Clara Ponsatí, exconsejera de Educación de Cataluña bajo el mandato de Carles Puigdemont y actualmente eurodiputada, contra las actuaciones de la justicia española en relación a su persona.

La política catalana interpuso un recurso contra la resolución del juez Pablo Llarena, que pretendía pedir la suspensión de la inmunidad parlamentaria de Ponsatí de la que gozan todos los diputados europeos. También se pedía mantener la vigencia de las órdenes de detención e ingreso inmediato en prisión que existen contra ella.

Inmunidad europea comprometida

El alto tribunal analizará si el recurso de la exconsejera contra el suplicatorio al Parlamento europeo tiene cabida en el ordenamiento jurídico español. De no aceptarlo, Ponsatí podría ser detenida y entregada a las autoridades.

Llarena también solicitó al Reino Unido que mantuvieran el trámite de la euroorden contra ella, desplazada a Escocia. Lo hizo al entender que, tras el Brexit, su inmunidad en territorio británico desparece, al no estar ya sometido a las regulaciones de la UE.

Extradición a la vista

La justicia escocesa retrasó el proceso de extradición de Ponsatí hasta el próximo 1 de marzo. Antes de ese día, el 14 de enero intervendrá junto a los huidos Carles Puigdemont y Antoni Comín en la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo. En la comparecencia tendrán la oportunidad de exponer su postura ante la petición de la justicia española.

En el ámbito español el juez también decidió mantener la orden nacional de arresto, amparado en el hecho de que la exconsejera fue procesada en 2018, dos años antes de su proclamación como eurodiputada, cargo que obtuvo tras las elecciones europeas de 2019. Por esta razón, no es necesario ningún suplicatorio para actuar contra ella en territorio estatal.