Directivos sanitarios rechazan que Toni Comín sea conseller de Salud por Skype. Gestores de grandes hospitales y centros sanitarios que colaboran con la red pública catalana han advertido este miércoles, 16 de mayo, que la Consejería catalana de Salud "tiene asuntos diarios que tratar". Por ello, rechazan que el republicano sea nombrado consejero a distancia, como pretende.
"Es una barbaridad. El departamento tiene asuntos diarios que resolver, sin citar el contacto humano. Un consejero de Salud a distancia, desde Bruselas, sería una anormalidad que no contribuiría a paliar los problemas que aquejan al sistema sanitario regional", ha advertido el director general de un hospital colaborador de la red pública. Bajo su punto de vista, "en la última legislatura se hizo mucha ideología en política sanitaria. Es hora de corregirlo. Además, hay que hacerlo desde aquí, pactando y negociando con todos los agentes, no desde la distancia", ha agregado.
"Desde Bruselas es inviable"
Otro ejecutivo, que comanda una clínica colaboradora de la Administración, ha avisado de dos posibles dificultades. "Yo veo que un consejero de Salud telemático es inviable por dos razones. Una, porque el titular del departamento recibe a diario a médicos, enfermeras, farmacéuticos y gestores de entidades colaboradoras del CatSalut. Y debe darles respuestas a vuelo de pluma o con cierta celeridad", ha indicado. "En segundo lugar --ha continuado--, un conseller es abordado por su equipo continuamente. Para que haga aquello o diga lo otro. Va con su cargo. Ello no es viable por Whatsapp o Skype", ha añadido.
¿A quién debería escoger ERC como consejero de Salud? "Es indiferente, pero mejor a un médico, a un gestor sanitario con sensibilidad porque tiene la carrera profesional", ha indicado el primer profesional consultado. "Alguien conocedor del sector que trabaje para zanjar toda la obra ideológica que se hizo en la pasada legislatura en Cataluña", ha matizado la otra fuente consultada.
Pugna en ERC por Salud
Desde la parte social, representantes de algunos de los sindicatos más representativos del sistema público, también desde el anonimato, se han mostrado más abiertos en la cuestión de la nominación. "El nombre del elegido no importa, lo sustantivo son las políticas que emprenderá. Se agradecería que fuera alguien que escuchara a los sanitarios catalanes. En otras palabras: que sepa negociar", han indicado.
Todas las opiniones se vertieron en un día, ayer miércoles 16 de mayo, en el que Toni Comín, que busca repetir como consejero en el Govern cuyo president, Quim Torra, jurará hoy el cargo, recibió un espaldarazo. La Fiscalía belga rechazó la euroorden del Tribunal Supremo contra su entrega a la justicia española. Ello lo reforzó en el baile de nombres de futuros consejeros de Salud. Entre los futuribles también han figurado David Elvira, director del CatSalut, y el exdiputado Joan Ignasi Elena.