Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Tamara C., excandidata de Guanyem Viladecans y detenida de los CDR por presunto terrorismo y rebelión en el municipio hoy martes / CG

La detenida de los CDR por terrorismo fue candidata de una escisión de Podemos

Tamara C. concurrió de número 3 con Guanyem Viladecans-CAP a las elecciones municipales

3 min

La detenida de los Comités de Defensa de la República (CDR) por presunto terrorismo y rebelión fue candidata a las elecciones municipales por una escisión de Podemos. Tamara C., arrestada hoy en Viladecans (Barcelona), ocupó el número tres por la candidatura Guanyem Viladecans - C.A.P., que logró un concejal tras recabar 1.643 votos en 2015.

Preguntado por la detención, un portavoz de la candidatura de izquierdas, que no representa oficialmente a Podemos, ya que la formación morada no concurrió como marca en el municipio, ha indicado a este medio que "no realizaría ningún comentario". Guanyem Viladecans está representado en la localidad por Eduard Tobaruela, exsecretario general del partido de Pablo Iglesias en el municipio.

Cortar la AP-7

Cabe recordar que Tamara C. ha sido arrestada hoy por la Guardia Civil en Viladecans por orden del juzgado central número 6 de Instrucción de la Audiencia Nacional. El tribunal juzgará ahora si la actuación de la arrestada, que envió un audio instando a cortar la autopista en plena Semana Santa, es constituyente de los dos tipos penales de los que se le acusa.

Además de la excandidata de la escisión de izquierdas, ha sido puesto en custodia por el instituto armado un hombre con residencia en Esplugues de Llobregat (Barcelona). Los agentes han interceptado al vecino, que está acusado de coordinar la campaña de cortes de carreteras a la que, precisamente, llamó la otra detenida.

Seis por agresiones a mossos

En paralelo a Tamara C. y al otro arrestado de los CDR en la operación de la Benemérita, los Mossos d'Esquadra han detenido a otras seis personas en las localidades de Malgrat de Mar (dos), Arenys de Mar, Òrrius, el Pont de Vilomara (Barcelona) y Solsona (Lleida) acusados de agredir a agentes durante los disturbios tras la sesión de investidura fallida de Carles Puigdemont en el Parlamento catalán el pasado 30 de enero.

La policía autonómica acusa a los arrestados de atentado contra la autoridad y desórdenes públicos, tras identificarlos por, supuestamente, romper violentamente el cordón policial aquel día y entrar en el Parque de la Ciutadella, sede de la cámara catalana.