Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Alumnos del colegio La Farga de Sant Cugat del Vallès, perteneciente al Opus Dei.

Las subvenciones a los colegios del Opus pondrán a prueba la cohesión entre CDC y ERC

El PSC presentará una proposición de ley de reforma de la ley de educación para eliminar los conciertos a escuelas de elite

3 min

El PSC presentará en las próximas semanas una proposición de ley de reforma de la Ley de Educación de Cataluña (LEC) con la finalidad de eliminar las subvenciones públicas que concede el Govern a los colegios de elite, muchos de ellos pertenecientes al Opus Dei. De esta forma, los socialistas pondrán a prueba la cohesión interna de Junts pel Sí (JxSí), es decir, entre Convergència y ERC.

Para la formación del presidente Carles Puigdemont, los conciertos educativos son intocables, mientras que los republicanos, según ha podido saber Crónica Global, agradecen en privado al PSC que lance esa iniciativa porque así se fuerza el debate en el grupo de JpSí. Se da la circunstancia de que Meritxell Ruiz, consejera de Educación de la Generalitat, fue alumna de un colegio del Opus en Tarragona.

El papel de la CUP

Asimismo, la iniciativa socialista pondrá contra las cuerdas el acuerdo parlamentario de JxSí y la CUP, pues los antisistema también quieren erradicar esas ayudas públicas a los colegios privados. Los cupaires se han comprometido a no votar junto a la oposición, pero en este caso les va a ser muy difícil no hacerlo.

El artículo 43 de la LEC establece, como principio ordenador de la prestación del servicio de educación de Cataluña, que “la coeducación por medio de la escolarización mixta debe ser objeto de atención preferente”. El PSC propone una reforma para que se explicite la prohibición de esas subvenciones a escuelas de elite. En 2013, los socialistas ya presentaron una iniciativa similar, que fue rechazada por el Parlamento catalán con los votos de CiU y PP. 

Durante el Gobierno tripartito (2003-2010), el PSC mantuvo esas ayudas, pero fuentes socialistas alegan que la postura del partido desde entonces ha sido firme en cuanto a la necesidad de suprimirlas. Alegan los socialistas que, desde 2010, año en que Convergència accedió a la presidencia de la Generalitat, el presupuesto en enseñanza ha disminuido un 16,4%, mientras que los conciertos educativos no han parado de crecer hasta llegar a los 1.000 millones de euros.

Cantidades sin desglosar

El sindicato CCOO denuncia que esa partida presupuestaria no viene desglosada, es decir, que no se puede saber a qué tipo de escuelas se destina o si las ayudas van dirigidas a retribuciones o a gastos de funcionamiento.

Por el contrario, las becas comedor y el transporte escolar se mantiene en 108 millones, pero la crisis económica ha provocado que la demanda aumente y esa cifra sea insuficiente. Las becas y ayuda al estudio, según el sindicato, han disminuido en 100.000 euros entre 2014 y 2015. La previsible prórroga presupuestaria --Puigdemont no tiene garantizados los apoyos necesarios para aprobar las cuentas de 2016-- puede complicar todavía más ese panorama educativo.