Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Jardines de Google en Silicon Valley / CG

Silicon Valley ‘veta’ las restricciones migratorias de Trump

Facebook, Google, Apple y Netflix son algunas de las 97 compañías que se oponen a la decisión de la nueva Administración de EEUU

2 min

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suma un nuevo contratiempo a su veto migratorio. Primero, fue la sociedad; después, la justicia. Y ahora, Silicon Valley. Hasta 97 compañías, entre las que destacan Apple, Facebook, Google y Netflix, han firmado un escrito legal contra estas prohibiciones, según The Washington Post.

Las 97 compañías presentaron el documento en un Tribunal de Apelación del Circuito Noveno, con sede en San Francisco, en la noche del domingo. En él se oponen a la orden ejecutiva de Trump, que prohibía el ingreso en el país de ciudadanos de siete regiones de mayoría musulmana, ya que la consideran discriminatoria.

Empeora la calidad

“La Orden representa una desviación significativa de los principios de equidad y previsibilidad que han gobernado el sistema de inmigración de los EEUU por más de cincuenta años”, reza el documento. El texto añade que el decreto dificulta la capacidad de las empresas norteamericanas para “reclutar, contratar y retener” a algunos de los “mejores empleados del mundo”.

Microsoft, Twitter, Uber, Lyft, Pinterest, Yelp, Reddit, Glassdoor, Mozilla, Dropbox, Twilio y Salesforce son otras de las 97 firmantes. Todas ellas suscriben la denuncia, porque el decreto “interrumpe las operaciones comerciales en curso y amenaza la capacidad de las empresas para atraer talento, negocios e inversión a EEUU”.

Siete países afectados

El decreto aprobado por Trump suspende durante cuatro meses las concesiones del estatus de refugiado, impone una moratoria provisional --durante tres meses-- a la entrada de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana y paraliza el Programa de Admisión de Refugiados​.

Los países afectados eran Irak, Irán, Libia, Siria, Somalia, Sudán y Yemen. No obstante, el juez federal de Seattle James Robart decidió el pasado viernes suspender la orden ejecutiva de forma inmediata.