"España ya no es un Estado de derecho". Así de contundente se muestra Raül Romeva, consejero de Exteriores de la Generalitat, en una entrevista para un magazín belga. El conseller aprovecha la tribuna de Knack, una revista liberal flamenca, para cargar contra la democracia española y reivindicar un referéndum secesionista con el argumento de que el Estado "utiliza los tribunales para asuntos políticos".
En la pieza periodística, Romeva sostiene que "la separación de poderes mengua en España", debido, en su opinión, a la exmilitancia política del presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos, o al juicio a los organizadores del 9N: el expresidente Artur Mas y las exconsejeras Joana Ortega e Irene Rigau.
Según el electo de JxSí en el Parlament, a quien la publicación describe como mascarón de proa del independentismo catalán, el Gobierno "está bloqueando la vía dialogada" que perseguiría la Generalitat.
Autogobierno medieval
Con lo que respecta a la región, Romeva argumenta en la entrevista que "Cataluña ha tenido autogobierno desde 1359". El exeurodiputado agrega que "hoy en día, muchos catalanes no podemos estar de acuerdo con la forma con la que nos representa España".
En referencia a las advertencias del uso de los mecanismos constitucionales por parte del Gobierno, Romeva indica que si el órdago separatista se materializa, "la violencia no vendrá por parte nuestra".
Sin adhesión automática a la Unión Europea
En la cuestión de la integración de una hipotético Estado catalán en la Unión Europea, el consejero reconoce que la adhesión a la comunidad de 28 países "no sería automática".
"Acepto que Cataluña no pueda pertenecer automáticamente a la UE --precisa Romeva-- pero también que se pueda negociar. Por otra parte, yo, al igual que todos los catalanes, tenemos la ciudadanía europea a través de la española: Europa no puede simplemente echarnos".