Los presupuestos de la Generalitat para 2022 presentados esta mañana por el consejero de Economía, Jaume Giró, han provocado ya las reacciones de los grupos de la oposición. La portavoz del PSC, Alicia Romero, considera que son unas cuentas que "llegan tarde" y que son "inciertas" teniendo en cuenta que no cuentan con una mayoría parlamentaria que las apruebe porque dependen de la asamblea que celebrará la CUP el próximo fin de semana.
"Estamos muy acostumbrados a la inestabilidad de los gobiernos independentistas", ha manifestado Romero, que ha criticado al gobierno catalán por el "poco margen" que ha dado a los grupos para aprobar los presupuestos antes de 2022.
El PSC vuelve a "tender la mano"
Aun así, la portavoz socialista ha vuelto a "tender la mano" al Ejecutivo catalán para aprobar las cuentas que son "imprescindibles" para afrontar la crisis sanitaria, económica y social. No ha confirmado si presentarán enmienda a la totalidad, pero sí ha dicho que "por el PSC no quedará que haya unos presupuestos".
Asimismo, ha pedido "coherencia" a Junts y le ha instado a rectificar y retirar la enmienda a la totalidad a los Presupuestos Generales del Estado (PGE). "Si los PGE no se aprueban, las cuentas de Cataluña quedan en papel mojado".
La CUP sigue poniendo condiciones
Por parte de la CUP, Xavier Pellicer ha insistido en que para tirar adelante las cuentas se deberán dar las condiciones que llevan exigiendo desde el acuerdo de investidura. Por un lado, piden un "giro a la izquierda para potenciar los derechos sociales y un nuevo modelo económico" y, por otro, "un avance en la hoja de ruta hacia la autodeterminación". Han advertido de que este es el marco global que tiene que tener la legislatura.
En una rueda de prensa, Pellicer ha amenazado al Govern y le ha advertido de que está haciendo "las cosas tarde y mal" y cree que es "arriesgado" aprobar unos presupuestos sin un acuerdo.

Los comunes critican la "hipocresía" de Junts
El portavoz de En Comú Podem, David Cid, ha criticado "la falta de esfuerzo" de la Generalitat para que sean unos presupuestos "expansivos". Aun así, también se ha mostrado dispuesto a "negociar" para "reorientarlos", de manera que prioricen "la atención primaria, la salud mental o la transición ecológica". En este sentido, ha recriminado que el Hard Rock esté incluido dentro del proyecto, lo cual considera una "contradicción con el discurso" del presidente Pere Aragonès sobre la "transformación verde".
Por otro lado, también ha tildado a Jaume Giró y a su partido Junts de "hipócritas" por haber presentado una enmienda a la totalidad a los PGE. "Estos presupuestos de la Generalitat solo se pueden cumplir si se aprueban los del Estado", ha concluido.

Cs cree que son "continuistas"
Ciudadanos cree que las cuentas son "puro continuismo de las políticas que el Govern ha implantado en los últimos años en Cataluña" y que están orientadas a "perpetuar la confrontación con el resto de España". El portavoz, Nacho Martín Blanco, los ha definido como "una forma de reactivar el procés y no la economía catalana" porque recoge elementos como el incremento de los organismos públicos dependientes de la Generalitat o el aumento del presupuesto destinado a TV3.
El portavoz de Cs cree que los presupuestos están "muy alejados de las prioridades de Cataluña" y no ha descartado que finalmente los lleven al Consejo de Garantías Estatutarias (CGE).

El PP critica al PSC
Desde el PPC,Eva Parera ha apuntado directamente a los socialistas y ha insinuado que viene a ser lo mismo si los presupuestos finalmente se acaban aprobando con el apoyo de la CUP o del PSC. "Son políticas de más carga impositiva, que no favorecen a las empresas, a las pymes y a los autónomos", ha manifestado.
La diputada cree que el PSC está "entregando al independentismo" los votos constitucionalistas que ganaron en las elecciones autonómicas al abrirse a negociar las cuentas con el Govern "con tal de garantizar el cambio de cromos en el Congreso de los Diputados" a través de los PGE. Desde el PPC harán una enmienda a la totalidad de estas cuentas nacidas para "contentar a la CUP" en lugar de "afrontar la crisis" del Covid-19 y tampoco descartan llevarlas al CGE.

ERC: "Los mejores presupuestos serían los de una Cataluña independiente"
Desde ERC, Raquel Sans ha evidenciado la satisfacción de su partido porque se hayan aprobado los presupuestos, a pesar de que cree que "los mejores serían los de una Cataluña independiente". Ha destacado que son una "oportunidad para poder llevar a cabo las cuatro transformaciones" que se ha marcado su gobierno: verde, económica y social, democrática y feminista.
Además, ha insistido en que seguirán trabajando en la negociación con la CUP porque, hoy por hoy, es su "único socio prioritario".

Vox: son unos "malos presupuestos"
Por su parte, el portavoz adjunto de Vox, Antonio Gallego, ha dicho que estos presupuestos son "malos" para Cataluña, aunque ha ironizado que, por una vez, la Generalitat ha hecho las cosas "medianamente bien" teniendo en cuenta que llevaban 10 años sin presentarlos dentro del plazo previsto. Además, ha explicado que todavía no han tomado la decisión de si llevarán las cuentas al CGE, aunque no lo ha descartado.
