Barcelona ha reprobado hoy viernes, 25 de mayo, los comentarios de "corte xenófobo" de Quim Torra. La mayoría del pleno municipal de la Ciudad Condal ha censurado las afimaciones y artículos "excluyentes" del presidente de la Generalitat de Cataluña a iniciativa del PSC.
La declaración institucional, que han respaldado Barcelona en Comú (BComú), Ciudadanos, PSC y PP, "condena y reprueba" todo tipo de "comentarios divisivos y excluyentes y de corte xenófobo contrarios a la dignidad y al respeto a las personas". Este acuerdo, precisamente, se trasladará a Torra, autor de los insultos esencialistas que han motivado la propuesta socialista. El texto contiene un segundo punto en forma de deberes al gobierno municipal: convocar un pleno extraordinario para listar, aprobar y, también, trasladar al presidente catalán los "compromisos pendientes" de la Generalitat con Barcelona.
"Cortafuegos al nacionalismo excluyente"
Jaume Collboni, portavoz del grupo municipal socialista, ha defendido la proposición emplazando al resto de fuerzas con representación en el plenario a "levantar un cortafuegos a determinados discursos de nacionalismo excluyente que triunfan en otros países de Europa". El electo ha lamentado que Torra sea el epítome de un apego a la nación "que hasta ahora no era hegemónico", y ha reivindicado el catalanismo "plural e integrador". Según él, en un momento de fractura social en Cataluña, JxCAT, ERC y la CUP --que facilitó la investidura con su abstención-- "han puesto a un fracturador nato en la Generalitat de Cataluña".
En el capítulo institucional, Collboni ha recordado que Torra "no utiliza el despacho presidencial, pues no se le permite" y no "tomó posesión con la dignidad merecida de un presidente de la Generalitat". En síntesis, el electo ha remachado que el president "no piensa en, al menos, la mitad de los catalanes".
Los independentistas defienden a Torra
El discurso de Collboni ha encontrado eco en Ciudadanos y PP. Carina Mejías, portavoz del partido naranja, ha defendido el carácter de Barcelona como "ciudad plural y abierta". También ha conminado al independentismo a abstenerse de realizar comentarios que "representan sólo a una minoría", pero también ha llamado a "cumplir la ley y la Constitución Española". Alberto Fernández Díaz (PP), por su parte, ha valorado que los comentarios supremacistas de Torra en tuits y publicaciones escritas hieren "a España, a los españoles y a los catalanes que se sienten españoles, que son mayoría". El portavoz popular ha lamentado también que Cataluña estaba unida "antes del procés, que ha roto el lema un sol poble".
Los independentistas han defendido al presidente autonómico. Xavier Trias (Grup Demòcrata) ha asegurado que "los catalanes son 7,5 millones, y lo seguirán siendo piensen como piensen". El también exalcalde de la ciudad ha asegurado que con propuestas de declaración como la aprobada, el PSC "se parece a Ciudadanos". ERC, a su vez, a apelado ha SOS Racismo para justificar que los comentarios de Quim Torra "no son racistas", pese a que ha dejado claro que determinadas expresiones "no les gustaron". La CUP ha apelado a "defender la lucha antiracista" con otras propuestas y a no "banalizarla". Los dos primeros grupos y el edil no adscrito, Gerard Ardanuy, han votado en contra de la propuesta. La CUP se ha abstenido.