Carles Puigdemont emprenderá acciones legales contra la Junta Electoral Central (JEC). Después de que el juzgado contencioso administrativo de Madrid haya ratificado que puede ser candidato a las elecciones europeas, el expresidente de la Generalitat anuncia que tomará medidas contra el órgano electoral, por "prevaricar".
"Me sorprendió la decisión de la JEC, porque siempre habíamos dicho que si nos quería excluir tendría que prevaricar y forzar tanto el derecho que llegaría a límites insostenibles, y, efectivamente, así ha sido", ha manifestado el expresident huido en Waterloo (Bruselas) en una entrevista a TV3.
"Molesto"
Puigdemont ha manifestado que está "molesto" porque la exclusión inicial de la contienda electoral que dictaminó la JEC le ha "robado tiempo" para "competir en igualdad de condiciones a los comicios". "Faltan 20 días y hoy hemos tenido que imprimir millones de papeletas", ha criticado.
"Cuando de manera clara ha quedado probado y demostrado que ha habido una utilización y un abuso de la ley, tenemos que defendernos. Esto no puede quedar impune", ha manifestado. La intención del prófugo es "recuperar el tiempo perdido" para poder defender su candidatura. "Teníamos razón, no nos equivocamos en la defensa de nuestros derechos para ser candidatos", ha subrayado.
Recoger el acta
El expresident huido también ha manifestado que no teme ser detenido si regresa a España a recoger el acta, si finalmente resulta escogido eurodiputado. Así, ha afirmado que la inmunidad se establece desde el momento en que finaliza el recuento electoral. "Hay que exigirle al Estado español que si un diputado es proclamado y goza de inviolabildad, que conteste si va a respetar eso", ha señalado.
Puigdemont continúa defendiendo que en caso de ser elegido, gozaría de inviolabilidad parlamentaria, ignorando un informe de los servicios jurídicos de la Eurocámara que constanta que no tendrá inmunidad.